Afición, ilusión y ganas de descubrir, restaurar, conservar y poner en valor todo aspecto cultural de nuestro pueblo, Garbayuela y su comarca, La Siberia Extremeña, nos aglutina y nos anima a seguir rescatando lo olvidado, redescubriendo lo perdido, restaurando lo dañado y dando a conocer, a quien le interese, nuestro rico Patrimonio, tanto material como inmaterial. Este es nuestro afán y en aras de conseguirlo creamos esta Asociación. Encontrar, Conservar y Dar a Conocer
domingo, 28 de junio de 2020
Fiestas de San Pedro en Garbayuela
martes, 23 de junio de 2020
Noche de San Juan
sábado, 13 de junio de 2020
Baños en Tablacorta
miércoles, 3 de junio de 2020
Pinturas rupestres en Garbayuela
Para alguien, como yo, que ha visitado " in situ " las cuevas de Altamira, la pintura rupestre extremeña no le llamaba la atención y de hecho la primera vez que visité nuestras pinturas no le di ninguna importancia. Fue gracias a su descubridor, Justo Para Agenjo ( secretario de la asociación Fuentelamora y compañero de aventuras desde hace ya bastantes años) que insistió con el paso del tiempo de su importancia y consiguió que volviéramos a verlas y empezáramos a darlas la importancia que tienen. Tras esto hay que agradecer a Pablo Diez-Madroñero Gómez su implicación y su insistencia en que había que dar publicidad a los diferentes lugares históricos que conocíamos y así preparamos un pequeño dossier con la documentación que conocíamos que trasladó a profesores de su universidad lo que conllevó finalmente a la visita del máximo responsable de pintura rupestre en Extremadura ,D. Hipólito Collado Giraldo.
![]() |
Sierra de Los Villares. Garbayuela. |
![]() |
El Autor del artículo y algunos componentes de la Asociación. 28-05-2020. Abrigo Ramones. |
En el abrigo de los Ramones se dan distintas superposiciones de pinturas, bien sea en el tiempo o bien en el mismo espacio y esto se aprecia en las distintas coloraciones con las que están realizados los diferentes dibujos ,los distintos volúmenes y tamaños de las figuras y los variables trazos y grosores de sus contornos.
Los diferentes signos están divididos en diferentes paneles que fueron estudiados y fotografiados por D. Hipólito Collado y 2 componentes de su equipo en un documento aún por publicar. Nosotros haremos referencia prácticamente a todos los signos pictóricos hallados pero sin entrar en un estudio pormenorizado como pueden hacer ellos,ya que son especialistas en la materia.
El abrigo en sí ocupa aproximadamente unos 8 metros lineales estando las pinturas realizadas en una superficie menor ,un poco abombada, de unos 3 metros.
![]() |
La cabra. Abrigo Ramones. Garbayuela. |
Tras una hendidura propiciada por el agua, seguramente, hacia la derecha aparecen lo que parece una serie de antropomorfos inclinados en oblicuo de diferentes tamaños y de distinta técnica al resto de antropomorfos que se aprecian.
Panel Central. Abrigo Los Ramones. Garbayuela |
Tanto la cabra como ésta última representación aparecen separadas completamente del resto de figuras. A la derecha de éstos elementos aparecen diversificación de dibujos en los que en varias ocasiones unas representaciones aparecen superpuestas a otras y también aparecen aglomeración de signos en una misma zona. Así aparecen hasta 4 antropomorfos (esquematización humana) de diferentes tamaños que se identifican bien. También aparecen líneas alargadas realizadas con los dedos y redondeles entrelazados unos con otros; un soliforme (circulo con barras perpendiculares )poco visible al ojo humano y más abajo lo que parece un cérvido donde se aprecia perfectamente las patas y las pezuñas sobre todo y que no tendría cabeza sino directamente y enlazando con el cuerpo una cornamenta espectacular.
![]() |
El cérvido tras ser tratada la foto con un programa de retoque. |
Más al este y alejado del conglomerado central entre otros signos aparecen un ramiforme con líneas perpendiculares menores solamente en uno de sus lados, una representación de una palma de la mano (se impregnaba la palma de la mano entera en la pintura y se aplicaba tal cual en la pared). No es un negativo de la mano, son impresiones distintas. También aparece lo que parece una representación de una vulva femenina como representación del órgano reproductor femenino o bien como un símbolo de fecundidad. Estas coloraciones presentan unas tonalidades mas claras, todas rojizas anaranjadas
![]() |
Mano. |
Estos son los rasgos pictóricos mas significativos esquemáticos de las pinturas que aparecen en el abrigo de los ramones aunque se aprecian algunos más.
Los colores eran realizados a base de machacar óxido de hierro, que aflora en las mismas rocas donde se realizan las pinturas, mezclado con algún tipo de resinas o claras de huevos para dar consistencia y aplicados con los dedos, manos y algún palo. Sn La ubicación de estos dibujos fue realizada para tener una visión lejana desde este lugar, sin obstáculos, que supusiera un amplio dominio de la visión como buscando quizá un control de todo el horizonte, significado mágico, de control de territorio, etc...
Las pinturas mas modernas de las aquí halladas, según los expertos en una aproximación cronológica, desvelan que tienen no menos de 5000 años las más modernas y que los enterramientos asociados a tales sociedades son las relacionadas con los dólmenes.
Para nosotros éste hallazgo significó un punto de inflexión con respecto a la pintura rupestre esquemática en nuestra comarca y desde entonces seguramente hayamos visitado ya más de 20 estaciones y por supuesto esperando ampliar nuestros conocimientos con futuras visitas.
Ángel Luis Cendrero Agenjo