miércoles, 23 de septiembre de 2020

Comunicado del C.D. Pedrusco

 






     Comunicado emitido por la junta directiva del C. D. Pedrusco, a través de su presidente, Juan Carlos Sánchez Blázquez, del que nos hacemos eco en la Asociación Fuentelamora de

Mariposa taladro de los geranios

 


MARIPOSA TALADRO DE LOS GERANIOS. Mariposa del geranio, Mariposa africana. Cacyreus marshalli

     Es una pequeña mariposa que constituye una plaga muy extendida en los geranios, les provoca daños muy importantes incluso llega a matar las plantas afectadas.

     Llega a la Península Ibérica a través de las Islas Baleares España en 1.987 procedente del sudeste de África. Posiblemente a través de un esqueje o maceta infestada con orugas o huevos. Es un caso más de como estas especies invasoras ocasionan grandes daños en las zonas invadidas donde no tienen enemigos naturales que la frenen, desde su llegada a Europa no se ha detectado ningún parasitoide ni depredador y eso explica en parte su veloz propagación por la península.

Mariposa taladro de los geranios


     El ciclo del insecto pasa por las fases de huevo, oruga, crisálida y adulto cuando las

Ñora

Albahaca

 


AlbahacaOcimum basilicum 

     Es una hierba que tiene usos ornamentales, medicinales y culinarios. Un cultivo habitual de jardines de primavera y verano, pues crece mejor con temperaturas cálidas que también se cultiva en macetas en el interior de las casas siempre en zonas con luz natural. Entre sus muchas propiedades ayuda a ahuyentar mosquitos y otros insectos, protegiendo así a personas y plantas decorativas y florales, como los geranios. También se utiliza en la industria cosmética e incluso se emplea en la elaboración de dulces.

     La llamamos comúnmente planta aromática o especia, pero la albahaca es una hierba de la familia de las lamiáceas, que son plantas con flores de las que hay cientos de géneros y varios miles de especies diferentes. Pertenece al género Ocimum, típico de climas tropicales.

      Aunque la gran mayoría de denominaciones en distintos idiomas provienen de la palabra griega "basilikón", adaptado por el latín a basilius. En castellano perduró la herencia árabe, como otras muchas hierbas y especias , así Albahaca o Albahega derivan del hispano árabe alḥabáqa, que a su vez proviene del árabe clásico ḥabaqah.

     Se asocia con la cocina mediterránea, pero sin embargo tiene su origen en la India, allí se suele consagrar a la deidad de Vishnu y se emplea en la medicina ayurvédica, junto a la muy similar albahaca sagrada o tulsi. Es también un ingrediente insustituible de la rica cocina tailandesa y vietnamita. Es originaria de climas tropicales, desarrollándose probablemente primero en zonas de África y, sobre todo, del sudeste asiático. A Europa llegaría desde la India gracias a las rutas comerciales hace más de dos mil años, asentándose pronto su cultivo en zonas mediterráneas. En el siglo XVI se reintroduce en Europa donde se creía que era la planta del diablo y se usaba para ahuyentar las brujas. La historia de la albahaca se pierde un poco en el tiempo, pues las diversas fuentes indican que ya se conocía y se cultivaba varios milenios atrás.

     Tradicionalmente la albahaca se planta en balcones y ventanas en las casas de pueblo y, según Font i Quer, se creía que colocar conchas de caracol en el tiesto ayudaba a vivificarla.

     La albahaca posee características únicas, como sus hojas que son muy aromáticas, presentando pequeñas flores en verano. En la actualidad se conocen más de 40 especies. Es una planta perenne anual, que no alcanza una gran altura aunque en ocasiones puede llegar a



Albahaca

superar los 130 cm. Sus finos tallos se cubren de hojas que suelen ser ovaladas, más anchas o más finas, en ocasiones dentadas, con diferentes tonalidades de verde hasta el morado intenso, casi negro. Las flores se desarrollan a partir de espigas en la parte superior, tubulares y de color blanco o violáceo, de pequeño tamaño. Existen multitud de variedades de albahaca, siendo la llamada de hoja de lechuga la más habitual en los comercios de nuestro país, de hoja más ancha y sabor fresco y dulzón. También abundan en regiones mediterráneas plantas de hojas más alargadas y finas, así como la albahaca morada
 o púrpura, con las hojas ligeramente dentadas.


Albahaca morada

                                    

     Cultivar y cuidar una planta de albahaca en casa es cada vez más habitual. Aunque sembrarla es fácil, se encuentra en macetas en la mayoría de floristerías. Es una de las aromáticas que mejor se adaptan al interior de las viviendas domésticas, tanto sembrada desde semillas como a partir de plantas ya crecidas. Necesita buen sustrato, humedad constante sin encharcamientos, y varias horas de luz directa del sol, siempre protegidas del frío o los cambios bruscos de temperatura. Conviene vigilar que la maceta no sufra la visita de orugas o caracoles, muy aficionados a devorar las hojas. Hoy la producción de albahaca está extendida en todo el mundo gracias a que se desarrolla bien en cultivos protegidos e invernaderos, pues necesita climas cálidos y tropicales para crecer en plenitud. No aguanta bien las heladas ni los ambientes muy secos.

     Los antiguos egipcios recurrían a sus fragrantes propiedades para embalsamar a los muertos, en la Antigüedad Clásica se asociaba con significados fúnebres y también de poder y vigor o, incluso, de fecundidad. Son muy utilizadas en nuestra dieta mediterránea para condimentar ensaladas, salsas, postres e innumerables recetas. Se puede utilizar en la cocina de muchas formas. En fresco, colocada en una maceta el alféizar de la ventana de la cocina, se pueden cortar las hojas, grandes o pequeñas y añadirlas a los platos totalmente frescas. Muy utilizada para elaborar salsa “pesto”. En recetas de pasta y ensaladas, con ingredientes como tomate, limón o aceite de oliva, resulta delicioso su sabor penetrante, que algunos consideran picante.

     También tiene propiedades medicinales, por contener un aceite esencial rico en estragol, cineol y eugenol, flavonoides y saponósidos. Se considera digestiva, aperitiva, carminativa y antiespasmódica. Favorece la digestión, disminuyendo los gases, la pesadez abdominal, la flatulencia y los calambres gastrointestinales. Alivia las náuseas y el mal sabor de boca. Como diurético actúa frente a la retención de líquidos y la oliguria. Suaviza la garganta en toses espasmódicas e irritativas. Contribuye a calmar las jaquecas, sobre todo las de origen digestivo o hepático, y los dolores espasmódicos de la menstruación. Se le atribuye asimismo el poder de estimular la producción de leche materna. En casos de fiebre alta, se recomienda hervir hojas de albahaca con cardamomo y beberla como infusión. Además, es ligeramente sedante y se ha empleado para calmar los nervios y la irritabilidad. A nivel externo se ha empleado como antiséptica, analgésica y cicatrizante sobre dolores artríticos y musculares, contracturas, heridas leves, eccemas, forúnculos y granos. También se ha integrado en lociones y champús para fortalecer el cabello. Su aceite esencial es un excelente relajante muscular y se aplica en áreas contracturadas y tensas, como cervicales, cuello, nuca o espalda. Se combina con aceite esencial de romero y aceite de almendras dulces y se aplica en masaje suave, dos veces al día. La albahaca, combinada con otras plantas en infusión, puede prevenir las molestias propias de la digestión. Una excelente fórmula de herbolario contra gases y flatulencias es la que combina albahaca con plantas carminativas como el orégano, el poleo blanco y la manzanilla, a partes iguales. Para prepararla se emplea una cucharada sopera rasa de la mezcla por vaso de agua. Se calienta el agua, se infunden las plantas durante cinco minutos y se cuela. Se toma después de las comidas principales. Es buena para la vista debido a su contenido en Vitamina D.

     El aceite esencial no debe ingerirse, sobre todo en el embarazo y la infancia.

     En Asia estas variedades se multiplican, con especies de sabores más intensos y peculiares, algunas incluso ligeramente picantes, muy usadas en salsas especiadas como los currys de la India. Es muy popular la albahaca tailandesa, algo más leñosa y con un color verde más claro, con matices violáceos. Su sabor es anisado, con toques de regaliz, y toques picantes cuando se consume fresca.

    Además de sumar sabor y aroma sin tener que recurrir a salsas calóricas, exceso de sal o azúcares añadidos, destaca por su contenido en flavonoides, potentes antioxidantes que protegen frente a los radicales libres y previenen el envejecimiento prematuro.

    Destaca su contenido en vitamina C, betacarotenos y ciertos minerales, aunque normalmente consumimos tan poca cantidad de esta hierba que sus nutrientes son apenas un añadido más dentro de una dieta saludable. Sin duda, el mayor beneficio que nos aporta es el placer culinario, que puede tener efectos relajantes o como estimulante del apetito, según las sensaciones que inspire su aroma en cada persona.

     Tal y como sucede con cualquier hierba fresca, una vez cortada es muy delicada y conviene usarla rápidamente. Si la compramos en porciones, hay que fijarse en la fecha de envasado además de la de consumo preferente, y comprobar el estado de las hojas y el extremo de los tallos. Cuanto más verde, brillante y tersa, mejor.

     No hay que lavarla hasta el momento de utilizarla, pero sí alargaremos su conservación si envolvemos las hojas, con sus tallos, en hojas de papel de cocina muy húmedas, colocadas dentro de una bolsa de cierre hermético dentro de la nevera.  Para disfrutar al máximo de sus propiedades aromáticas lo mejor es añadirla siempre al final, o en los últimos instantes de cocción, o directamente antes de servir. Se pueden consumir las hojas enteras, directamente crudas -lavadas y secas con mucha delicadeza-, o también picadas, cortadas en tiras o machacadas, si se busca liberar sus aceites y jugos naturales.

     Otra posibilidad es emplearla para infusionar y aromatizar caldos, agua fresca, sopas, salsas o aceite de oliva virgen extra, en cuyo caso sí podemos aplicarle calor, suave. Los tallos son comestibles aunque amargan un poco, al igual que las flores, de aroma más sutil, además de decorativas.

    Se pueden congelar las hojas crudas en cubiteras cubiertas de agua o de aceite, y es posible secarlas con deshidratadora, en el horno a potencia mínima o dejándolas colgadas al aire, en un ambiente seco y cálido. La albahaca seca se convierte así en una especia de larga conservación, aunque pierde parte de sus aromas y también ese frescor característico.

Andrés Rodriguez González


Bibliografía

https://www.cuerpomente.com/

https://okdiario.com/

https://www.directoalpaladar.com/

Buitre leonado

 BUITRE LEONADO. Gyps fulvus



     Es un ave de gran tamaño, con una longitud de entre 95 a 110 cm, una envergadura de 230 a 265 cm y un peso de 6 a 9 kilos. Es uno de las aves carroñeras más voluminosas de Europa, está dotada de excelentes adaptaciones para la detección y el consumo de todo tipo de carroñas de gran tamaño y también una de las más longevas.

     Apenas existe dimorfismo sexual en cuanto a tamaño y diseño. Las aves adultas tienen una coloración general pardo-grisácea, con las regiones dorsales algo más pálidas, en contraste con las rémiges oscuras, mientras que las ventrales son de tonos marrones y pueden aparecer sutilmente listadas con un tono más claro. Los juveniles, por su parte, son de color marrón rojizo, más oscuro que en los adultos, y poseen un plumaje compuesto por plumas lanceoladas con finas estrías claras, que son renovadas progresivamente por otras de perfil redondeado. Visto de cerca, en la cabeza y el cuello, se aprecia un poderoso pico, un penacho de plumas y el largo  cuello desplumado, cubierto tan solo por un fino plumón, que se adapta perfectamente a la explotación del interior de los cadáveres. Es en esta zona anatómica de la rapaz donde se pueden apreciar con mayor facilidad las diferentes edades de las aves, los buitres adultos tienen el pico de color hueso, el penacho del cuello blanco y algodonoso, el plumón de la cabeza claro y el iris de color amarillento o ambarino, mientras que los ejemplares juveniles lucen un penacho muy patente y desflecado, compuesta por largas plumas lanceoladas de color rojizo, y tienen el iris y el pico negros. A medida que transcurren los años, los buitres leonados van pasando por diferentes plumajes intermedio, en los que progresivamente, adquieren el aspecto de adulto, cosa que sucede cuando cuentan con siete u ocho años.

     Visto en vuelo, el buitre leonado ofrece una silueta inconfundible, con las alas largas y anchas y una reducida cola. También en estos momentos se pueden diferenciar las edades de las aves, ya que los adultos tienen, comparativamente, la cola más corta que los juveniles y el borde posterior del ala más recto, mientras que estos lo presentan aserrado.

     Es un ave silenciosa salvo en las disputas por las carroñas o por los mejores emplazamientos en posaderos y dormideros, cuando emite una larga serie de sonidos guturales y bufidos.
                                  Resulta inconfundible tanto en vuelo como posada.

     El tiempo de celo empieza en diciembre y termina en abril. Antes del apareamiento, el macho corteja a su hembra de forma un tanto bruta. Las parejas vuelan unidas realizando pasadas rápidas sobre la cornisa donde próximamente nidificarán. Ambos sexos participan en la construcción del nido, elaborado con palos, paja y pelo Incuban en cortados llamados “buitreras”, que habitualmente son los mismos siempre. Ponen a finales de enero. La incubación del único huevo dura unos 52 días y está a cargo de ambos progenitores, que se turnan a intervalos de 24 ó 48 horas. El pequeño abandonará el nido en julio o agosto.

     Se alimenta de carroña, la mayoría de las veces en franca descomposición pero otras veces de cadáveres recientes. En áreas donde son habituales los buitres, se les ve reunirse alrededor de una animal muerto con una rapidez inusitada. Una vez llegado junto a la carroña, el buitre se comporta de una manera tímida, pero una vez ha dado comienzo su comilona, se enzarzan en espectaculares peleas, en las cuales suele quedarse con la mejor tajada el que llegó más hambriento.

     Forma colonias en los cortados, los acantilados y las paredes rocosas, independientemente de que éstos se hallen en macizos montañosos o en zonas altitudinalmente bajas.

     Suele hallarse en las repisas de los cantiles hacia el amanecer, a la espera de que el sol caliente el aire y se formen las corrientes térmicas sobre las que planear. De este modo el buitre vuela a lo largo de todo el día sin apenas gastar energía. Al atardecer regresa a la buitrera para descansar.

     Aunque es un ave sedentaria, los individuos más jóvenes pueden recorrer grandes distancias apartándose de sus progenitores.

     Está presente en casi toda la Península Ibérica, salvo en Galicia, el oeste de Asturias y algunas áreas del Levante. En estas zonas pueden sin embargo observarse individuos estivales, que seguramente usen la costa cantábrica como área de campeo.

 
Rejendijón y buitrera. Sierra Mirabueno.Garbayuela
    Existe una potente colonia en Puerto Peña. Es muy frecuente verlos en todo el término municipal y desde hace unos años en la pared más abrupta de la Sierra de Mirabueno existe un dormidero que es muy posible que ya sea una colonia en expansión.

Andrés Rodriguez González



Bibliografía
https://www.seo.org/
https://www.faunaiberica.org/

Avispa cuco

 AVISPA CUCO (familia Chrysididae)


     Las avispas cuco, pertenecen a la familia Chrysididae. Son unos himenópteros apócritos, con más de 3000 especies descritas. Son parasitoides cleptoparasitoides, es decir, pueden aprovecharse de otros individuos, o de los recursos obtenidos por otros individuos (comida, perforaciones hechas por otros insectos, etc). Los organismos cleptoparasitoides se alimentan de sus recursos pero no de los individuos a los que parasitan.

 Estas avispas son reconocidas por tener unos colores brillantes metálicos, verdes, rojo o azules.

     Tienen un tamaño de 6-12 mm. Los machos presentan 13 segmentos en las antenas, a diferencia de las hembras que presentan 12.

     En las hembras, su aguijón ha perdido la función defensiva ya que ha sido modificado y sólo se usa de ovopositor, para poner los huevos. Así que, a diferencia de otras avispas o abejas del grupo Aculeata, no pueden picar.

     Estas avispas suelen estar asociadas a otras especies de avispas o abejas para su posterior parasitismo. Las especies más conocidas son cleptoparásitos, que depositan sus huevos en los nidos de sus huéspedes, donde la larva consume el huevo o larva del huésped y después el alimento almacenado.

     Para la gente que conozca a una de las aves más inteligentes, el cuco (Cuculus canorus), estas avispas actúan de manera muy similar, de ahí su nombre.

Julián Cendrero Ramos

Hierba de San Juan

 Hipérico, Hierba de San JuanHiperucum perforatum


     Esta planta medicinal es conocida por ser un antidepresivo natural que ayuda muchísimo a las personas que la consumen. Asimismo, cuenta con múltiples propiedades terapéuticas que la han convertida en una hierba muy popular.
  
 
   Esta hierba ha sido utilizada desde hace miles de años. Ya en la antigua Grecia Dioscórides habla de sus propiedades y los usos medicinales que las personas solían darle. 

     Es importante tener en cuenta, como con todas las plantas medicinales, que debe consumirse con la supervisión de un profesional que valore la dosis y la progresión con la que la utilizarás.

     Se caracteriza por ser una hierba que cuenta con principios muy activos que resultan interesantes porque proveen efectos terapéuticos sobre la salud de las personas, como flavonoides, aceites esenciales, taninos, hipericínea e hiperforina.

     El hipérico tiene propiedades como vermífuga, antiséptico, antiviral, antiespasmódica, digestiva, expectorante, antibiótica, vulneraria, analgésica, diurética, sedante, astringente y cicatrizante.

     Contra la ansiedad, depresión y para tratar el insomnio, nerviosismo, la irritabilidad, la ansiedad y la depresión leve. También para la Menopausia puede utilizarse para aliviarla, se debe consumir como infusión. En Dolores de cabeza, para quien sufra de migraña, jaqueca o cefalea, puede utilizar la hierba de San Juan como un fantástico aliado natural que alivia el dolor y fomenta una mejoría notable. En Gastritis, indigestión, ardor estomacal, tomada en infusión es maravillosa para ingerirla después de cada comida. Para las varices puede utilizarse de modo externo o tópico, puesto que ambas opciones mejoran la circulación y reducen las varices. Esta también se puede aplicar en emplastos calientes como relajantes y curativas. Las Quemaduras también pueden ser aliviadas con hipérico; las infusiones preparadas con esta hierba deben tener una temperatura ligeramente fría para aliviar el ardor o dolor suele aplicarse con compresas limpias o gasas. La hierba de San Juan es recomendable para los que desean dejar de fumar, pues calman la ansiedad, el nerviosismo y la tensión causada por la adicción a la nicótica. Así mismo se ha usado para aliviar el dolor de ciática, será preciso utilizar el aceite esencial de hierba en el lugar afectado, para que puedas masajear y curar el dolor. Los dolores de espalda también pueden ser curados con la hierba. Se ha usado para eliminar o reducir los dolores articulares o musculares, gracias a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios.

     Formas de uso: El hipérico o hierba de San Juan, cuenta con dos usos que se aplican en distintas situaciones. Internamente suele consumirse como infusión. Para ello, se debe añadir una cucharada de flores secas en 200 ml de agua hirviendo, después, se tapa la olla o taza y se deja reposar por 5 minutos, por último, se cuela la mezcla y bebe en la medida que se vaya enfriando. El uso externo del hipérico suele realizarse con aceites o utilizando la infusión preparada. En los dos casos se aplica localmente con un masaje suave, compresas o gasas que se impregnen de la infusión.

     Contraindicaciones: Aunque el hipérico cuenta con muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo, es importante que sepas que su consumo durante la lactancia o el embarazo, suele afectar la salud del bebé. Asimismo, consumir hipérico como antidepresivo puede causar alguna reacción secundaria al mezclarlo con otras pastillas.

     El hipérico interactúa con efectos adversos entre otra medicaciones para cuadros de ansiedad, algunos medicamentos usadas en caso de cáncer, puede interactuar con narcóticos como los opioides y con cualquier medicina que se metabolice a nivel de hígado, por eso si usted toma medicamentos debe consultar con su médico.

     Las plantas medicinales siempre deben utilizarse con la supervisión de un médico especialista.

     En Garbayuela Claudio me ha contado que fabrica grandes cantidades de extracto de la Planta de S. Juan hirviéndola para después mezclarla con agua, la usa para curar las pezuñas de los ovejas y también para ayudar a cicatrizar heridas en rabos, mosquera y otras con muy buenos resultados.

Andrés Rodriguez González

Tiro. Eslizón ibérico

 Eslizón ibérico. Tiro. Chalcides bedriagai.


     Es un reptil de pequeño tamaño que tiene aspecto de serpiente pero en realidad es un lagarto. Las hembras alcanzan mayor longitud que los machos.

Eslizón ibérico. Tiro .

     Su cuerpo es alargado, hasta 16 cm de longitud total desde la cabeza a la cola, posee unas extremidades pequeñas con cinco dedos en cada una, que apenas se ven cuando se mueven. 
La cabeza apenas se diferencia del cuerpo, tiene aspecto triangular y un hocico romo. La piel es lisa y brillante, estando cubierta de escamas pequeñas y superpuestas unas a otras. El tono general es gris-ceniciento o pardo aceituna, con pequeñas manchas redondeadas en la parte dorsal posterior. La cola es corta, cónica y terminada en punta.

     Para vivir prefiere lugares soleados y suelos sueltos, arenosos, con abundante matorral bajo y rocas. Es el típico de áreas del bosque mediterráneo degradado, zonas de montaña con poca cobertura arbórea o arbustiva y de áreas costeras como las dunas.

     El eslizón ibérico es una especie que pasa desapercibida ya que suele refugiarse bajo rocas o troncos. Sus movimientos son rápidos, pega las patas al cuerpo y se desliza como las culebras, en zig-zag escondiéndose entre la hojarasca o las piedras. Gusta de ponerse al sol en la base de los matorrales, en muros de piedra y otras zonas de refugio.

     Se alimenta de pequeños invertebrados, principalmente escarabajos, arañas y ciempiés. Tiene capacidad de desprender y ante una amenaza. La nueva cola suele ser de menor tamaño.

     Especie ovovivípara, que significa que produce huevos pero los mantiene en el interior de su cuerpo, cuando los pequeños eslizones salen de los huevos, la hembra los pare, a partir de mayo y hasta septiembre. La hembra suele parir entre 1 y 6 crías vivas y totalmente autónomas. Los pequeños eslizones son más oscuros que los adultos y presentan una banda lateral negra en los flancos del cuerpo. Las hembras de mayor tamaño tienen capacidad de parir mayor número de crías. El celo comienza en el sur peninsular en el mes de marzo,
mientras que en la mitad norte las primeras cópulas acontecen desde finales de abril y hasta junio. En el noroeste ibérico alcanzan la madurez sexual en el tercer o cuarto año calendario, con una longitud cabeza-cuerpo de 65-73 mm, tamaños superiores a los encontrados en poblaciones del este peninsular.

     Está incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial por considerarse “casi amenazado”.

     Es un endemismo ibérico con poblaciones localmente abundantes pero aisladas unas de otras. Se desconocen muchos datos a cerca de su distribución, dinámica poblacional y densidad de población real. Los incendios forestales pueden favorecer a medio plazo sus poblaciones al crear zonas con menor cobertura vegetal.

     Un dicho popular dice que “si el Tiro viera y la víbora oyera, no habría hombre que al campo saliera”. El “liso” es otro de los nombres vernáculos de los eslizones. Y aunque normalmente los refranes suelen tener gran parte de razón, en este caso está bastante alejado de la realidad. Los eslizones no son venenosos, si no completamente inofensivos. Además, como cualquier saurio, puede ver perfectamente.

     Entre los depredadores del eslizón ibérico se conocen varias especies de culebras. Algunas aves se alimentan ocasionalmente de ellos. También ha sido localizado en la dieta de algunos mamíferos como los jabalíes y los meloncillos. 

     Fotos de Ainhoa Goméz, a quien agradezco que permita su uso en el blog.

     Andrés Rodriguez González
Bibliografía

Gorrión

 Gorriato


     Todos nos hemos dado cuenta que En los campos, los pueblos y las ciudades de España viven en la actualidad menos gorriones que antes. La situación de los gorriones es peor a nivel Europeo. Diversos estudios científicos han alertado durante los últimos años del descenso de las poblaciones de gorriones en diversas zonas del planeta, en especial en algunas áreas urbanas y grandes ciudades. En pueblos pequeños como el nuestro también se ha notado.
     Según los expertos en los últimos años han muerto en Europa unos 25 millones de gorriones. La caída en nuestro país, según los datos del  programa SACRE de SEO (Sociedad Ornitológica Española) de 2017,  es de un 12,5%.
     El gorrión (especialmente el común) es un pájaro muy adaptado a vivir con los humanos y precisamente esa increíble adaptación está siendo la causa de su desaparición.
     En las ciudades, a los gorriones les afecta el exceso de contaminación atmosférica y la escasez de espacios verdes donde alimentarse equilibradamente. Según los datos elaborados por SEO sobre su estado, los gorriones sufren anemia, malnutrición y un funcionamiento deficitario de sus sistemas de defensa, según Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO. Y en las zonas rurales, pienso que la causa puede ser el exceso de productos químicos (herbicidas, insecticidas y pesticidas) que se arrojan en los campos y olivares. Con la pérdida de personas que vive el campo y el medio rural a causa de la intensificación agraria, estas aves siguen el mismo camino que el hombre, lo abandonan también aunque hay otros factores que están contribuyendo a su declive. En la ciudad, se suman cuestiones como la escasez y la poca calidad del alimento, la contaminación atmosférica, la ausencia de lugares de nidificación, el ruido ambiental y la competencia de especies invasoras

     En la Península viven cinco especies de gorriones; tanto el gorrión común como el gorrión molinero, (una especie de pequeño tamaño y aspecto más delicado), guardan una estrecha relación con la actividad humana, hasta el punto de que anidan en edificios y otras construcciones, otras dos especies de gorriones, el chillón y el moruno han aumentado su número desde 1998 al expandirse por diferentes zonas de la península. En ambos casos, su dependencia de la actividad humana es menor. La última de las cinco especies de gorriones que habitan la península ibérica es el gorrión alpino, propio de cumbres montañosas donde abunda la nieve. De todos, es el que se verá más afectado por el progresivo calentamiento del planeta debido al cambio climático.
     En una entrevista en el periódico La Vanguardia se hace referencia a una investigación difundida a través de la revista Frontiers in Ecology (edición electrónica de septiembre de 2017) por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) apunta que la desaparición de los gorriones en las grandes ciudades puede estar motivado por los efectos tóxicos de la contaminación atmosférica y una dieta poco saludable. En concreto, los autores han comprobado que estos factores ambientales adversos provocan un estrés oxidativo que reduce la esperanza de vida de estas aves; una amenaza que probablemente también puede compararse a la que afrontan las personas que viven en las ciudades.
     ”Encontramos que los gorriones que viven en la ciudad están sufriendo más estrés que los que viven en el campo y vinculamos esto con las diferencias en la calidad del aire y la dieta”, ha indicado Amparo Herrera-Dueñas, investigadora de la Facultad de Biología de la UCM y autora principal del estudio.
     Las condiciones ambientales de la mayor parte de ciudades es especialmente adversa para las aves durante la temporada de cría, cuando las hembras deben hacer frente al doble reto de combatir los efectos tóxicos de la contaminación y poner huevos saludables, teniendo como base una mala alimentación, ha explicado Amparo en declaraciones recogidas por el portal especializado en información científica Phys.org
     Lo que es evidente es que si nuestras ciudades no son saludables para las aves, debemos preocuparnos también como ciudadanos, porque estamos expuestos a los mismos estresores ambientales que los gorriones urbanos, concluye la investigadora Herrera-Dueñas.
     Para conocer el estado de salud de los gorriones urbanos, suburbanos y rurales, el equipo liderado por Herrera-Dueñas ha analizado la sangre de cientos de gorriones de áreas rurales, suburbanas y urbanas en diversas zonas de España.
     ”Los contaminantes del aire o una dieta poco saludable pueden favorecer la formación de radicales libres, moléculas que son el subproducto de un cuerpo que funciona normalmente, por lo que nuestras células han desarrollado un mecanismo para contrarrestarlas; sin embargo, bajo condiciones exigentes, puede superar estas defensas antioxidantes, causando estrés oxidativo”, indica l autora principal del estudio. La presencia de radicales libres puede acelerar el envejecimiento de las células y, por tanto, provocar enfermedades y reducir la esperanza de vida. En seres humanos, la presencia de radicales libres se ha relacionado con enfermedades respiratorias, como el asma, así como los trastornos cardiovasculares y el cáncer, recuerda Herrera- Dueñas.
     Los investigadores encontraron que los gorriones urbanos sufrieron mayores niveles de daño de radicales libres en comparación con las aves rurales. Además, las muestras de sangre revelaron que los gorriones de la ciudad estaban tratando de luchar contra estas moléculas perjudiciales, pero, en comparación con sus contrapartes rurales, sus defensas naturales tenían una menor capacidad para hacerlo.
     ”Durante este proyecto, hemos observado que la temporada de cría es particularmente difícil para los gorriones adultos, pero desafortunadamente, no tenemos información sobre el estado de salud de las crías”, indica la profesora Herrera-Dueñas a la espera de nuevos estudios que permitan conocer también la salud de los polluelos y los efectos a largo plazo de la contaminación y la mala alimentación.
     Hace unos cincuenta años existía una población de gorriones morunos en el Morro de la Morra Colorá, la Morra de Carande como la conocemos en el pueblo, me llamaba la atención en mis visitas a la zona buscando nidos, que aquellos gorriatos eran ligeramente diferentes de aspecto a los que tanto abundaban por todos los sitios del pueblo, especialmente en la torre de la Iglesia, entonces desconocía la razón. También era raro para mí el tipo de nidos que hacían estos gorriones en las encinas del Morro eran diferentes, agrupaban en grandes masas de pasto en las encinas y en el interior hacían sus nidos, cada uno con una entrada diferente. 
        Actualmente esos gorriones morunos forman sus colonias en los grandes nidos que las cigüeñas han formado en los postes de la antigua línea eléctrica que va paralela a la carretera a Siruela, a la altura de la Morra.
Andrés Rodríguez González


Bibliografía
https://www.seo.org
https://www.lavanguardia.com

Oropéndola

  OROPÉNDOLA - ORIOLUS ORIOLUS


Oropéndola macho


    La oropéndola europea u oriol, como otras coloridas aves ibéricas, pertenece a una familia de origen tropical (Fam. Oriolidae), al orden de los passeriformes. Su nombre científico proviene del latín aurum, «dorado», «ave de oro».


     Ave de tamaño similar a un mirlo y llamativo color en machos. Presenta un gran dimorfismo sexual (diferencia de macho y hembra), en el cual el macho es amarillo y negro, patas de tono grisáceo y pico rojizo. La hembra, que recuerda a un pequeño pito real, muestra tonos más apagados que el macho, con partes superiores de color verde oliva e inferiores blanquecinas y rayadas en gris. Tiene las alas y la cola pardas, y el pico rojo sucio. Los jóvenes son casi iguales a las hembras, aunque con el pico pardo oscuro y el ojo negruzco.

Pareja de Oropéndolas

     Se trata de un ave esquiva, por lo que la mayoría de las observaciones corresponden a individuos en vuelos breves entre la espesura. En nuestro pueblo, se pueden ver y escuchar por la zona desde Tablacorta a los baños de Don Zenón, y por la zona de los huertos de la umbría. Tiene un sonido característico (sobretodo el macho) que se escucha a gran distancia (“tiri-oliuuu”), además de otro sonido de reclamo similar al de los córvidos.

     Su carácter agresivo se evidencia en los frecuentes acosos a otras especies, sin importar el tamaño de su rival. De ahí el refrán de… “La oropéndola madre soy, que a todas las aves puedo, menos al águila real, que tampoco la temo”.

     La oropéndola europea es un ave estival, es decir, sólo la podemos ver en los meses de primavera y verano, ya que en otoño migra hacia el África subsahariana para invernar allí.

   

      Respecto a su dieta se basa en invertebrados, fundamentalmente en insectos, sobre todo orugas, pero también escarabajos, moscas, abejas, grillos y saltamontes. La técnica más empleada para capturarlos consiste en la búsqueda y el picoteo en el follaje. Entrado el verano puede consumir frutas silvestres y cultivadas, a veces en gran cantidad, como cerezas, higos, bayas de saúco, moras, etc. Este energético alimento, muy rico en azúcares, es importante para afrontar la migración otoñal.

Julián Cendrero Ramos


BIBLIOGRAFÍA https://www.seo.org/ave/oropendola/ https://www.faunayfloraparquedelprincipe.es/oropendola-europea/


Hormiga granívora

 Hormiga granívoraMessor barbarus


     Las hormigas son insectos del grupo himenópteros, como las abejas, avispas y abejorros.
La especie Messor barbarus está ampliamente distribuida en praderas y llanuras por toda Europa y la Península Ibérica

     Como todos los insectos tienen claramente diferenciadas tres partes, cabeza, tórax y abdomen (o gastro). El grupo de hormigas al que pertenece esta especie tiene el tórax separado del abdomen por dos segmentos claramente diferenciados.

Hormiga granívora


     Tienen la cabeza rectangular con dos ojos compuestos, dos antenas, sus mandíbulas son de forma triangulares y tienen los bordes dentados que le sirven de aparato masticador.
Al final del abdomen tienen un aguijón simple que no es tóxico, pero con sus fuertes mandíbulas son capaces de dar bocados dolorosos.

     La reina mide1,3 centímetros, los machos son más pequeños, apenas alcanzan 0,8 centímetros. Existen diversos tamaños En cuanto a las obreras tienen diferentes tamaños dentro del mismo hormiguero, las obreras mayores alcanzan los 11 milímetros, tienen la cabeza de color rojizo, con el resto del cuerpo negro; las menores presentan el cuerpo completamente negro.
     Las reinas viven muchos años, algunas llegan a los 30 años de vida. Las obreras unos 2 años sólo.
    
     Se alimentan de todo tipo de granos de cereales silvestres y semillas variadas. Tanto en cautividad como en estado salvaje las Messor son hormigas granivoras. Las obreras recolectan y llevan al nido las semillas que posteriormente almacenan en graneros. Las semillas son desactivadas por las obreras para que estas no crezcan dentro del nido. Para alimentarse las hormigas pelan las semillas y vierten en ellas sus jugos gástricos. La sopa resultante es absorbida por la hormiga. A veces comen en grupos haciendo cadenas de procesado de semillas y alimentándose en grupo.

     Como en otras especies las larvas no se valen solas y deben de ser alimentadas por las obreras.

     Las hormigas también gustan consumir líquidos azucarados y capturan y comen otros insectos.

     Cuando una colonia está madura la reina pondrá unos huevos especiales que no se diferencian a simple vista, que se convertirán en hembras y machos. Al desarrollarse completamente abandonaran el nido y se aparearan con los machos/hembras de otras colonias circundantes.

     Los machos morirán después de aparearse.

     Las hembras se arrancaran las alas y excavaran un nido donde pondrá sus primeros huevos usando la energía de consumir los músculos de sus ya inútiles alas. Pueden tardar hasta 3 meses en poner los primeros huevos.

     Algunos de estos huevos se convertirán en las primeras hormigas que ayudaran a la reina, son más pequeñas que una obrera normal y con un ciclo de vida mucho menor. Los demás se convertirán en comida para la reina y sus larvas. Una vez salen las larvas del huevo estas son alimentadas por sus hermanas. Según el número de hormigas aumente y la reina se fortalezca los nuevos huevos que produzca la reina producirán hormigas de mayor tamaño hasta llegar a las mayores (obreras tan grandes como la reina) y al madurar la colonia, producirá de nuevo machos y princesas que fundaran nuevas colonias.

     Suelen tenerse en cautividad como animales de compañía, tienen un comportamiento bastante tranquilo, comen con facilidad siempre que dispongan de agua o humedad suficiente.

     Es una especie monogínica, una reina por colonia.

     Presentan trofalaxia que es una alimentación de boca a boca.
Recuerdo los enormes hormigueros de estas granívoras en el Lejio, en los alrededores de las eras y los grandes basureros que formaban con los restos de cereales que acumulaban junto a las bocas de sus hormigueros. Su observación forma parte de mis más tempranos recuerdos de la niñez.
     
     Andrés Rodriguez González

Bibliografía

martes, 22 de septiembre de 2020

Escarabajo del sudario

 Escarabajo del sudarioOxythyrea funesta


     Se trata de un escarabajo y dentro de él está clasificado dentro de la subfamilia de los Cetónidos, popularmente conocidos como los escarabajos de las flores. Con una diferencia de otros de su grupo que tienen vistosos colores, es bastante anodino en su aspecto, tiene un color pardusco oscuro con pequeñas manchas muy claras en sus élitros. Al volar produce un sonido parecido al de las abejas.

     Se distribuye por el Hemisferio norte, Europa, Canarias, Magreb y Oriente Medio. Bastante frecuente en Oriente Medio.

     Es un insecto de los llamados “Fitogagos”. Causan más daño deterioro de las rosas y otras flores grandes y vistosas como las cannas, hasta el punto que pueden considerarse como una plaga en los jardines. Se introducen hasta el fondo de la rosa y allí, bien guarecidos se dedican a devorar los pétalos. Al principio no se ven los efectos pero una vez la rosa se ha abierto muestra el deterioro causado en las flores. También pude atacar las yemas de los viñedos.

     En su descargo que son unos estupendos polinizadores. Se meten entre los pétalos de las rosas o se posan sobre sus estambres y embadurnan así su cuerpo cubierto de pelillos y sus patas con el polen de manera que en sus vuelos lo transportan.

     Sus larvas son grandes y blanquecinas. Se desarrollan en el compost, estercoleros y zonas con mucha materia orgánica en descomposición y ayudan en los procesos de descomposición, es decir son beneficosas siempre que están en el compost, porque si habitan en sustrato de los bancales o en el suelo dónde crecen nuestros rosales pueden causar muchos problemas ya que son voraces consumidoras de raíces.

     Como curiosidad podemos decir que si, en nuestro afán de eliminarlos de nuestros jardines, los aplastamos, el aroma que desprenden es un poderoso atractivo para los escarabajos machos, por lo tanto no debemos pisarlos para matarlos. 

     Andrés Rodriguez González


Arromaza

 Arromaza


     Arromaza, Arromanza, Romaza, Acedera vejigosa, Espinaca sin aroma, Hierba de la paciencia, Romaza violín, Lengua de buey. Rumex pulcher.

     Fue descrita por C. Linneo y publicado en Species Plantarum.
Rumex, el nombre genérico que deriva del latín “rumex, rumicis”, ya recogido en Plinio el Viejo para designar el género en su época.

     Es una planta del género Rumex, de la familia Poligonáceas. Es originaria de Europa, se cultivada en algunas zonas por sus hojas comestibles. Tiene una gran variedad de nombres comunes, entre ellos, acedera común y vinagrera.

     Puede aparecer en cualquier tipo de suelo pero crece mucho mejor en suelos ricos en hierro, se da también en terrenos húmedos de bosques, en zonas umbrías cercanas a cursos de agua. Forma parte importante de los prados y lugares húmedos, en las vegas y las orillas de los ríos.

     El tallo de esta planta es erecto, simple y estriado que puede llegar a crecer hasta un metro de altura, suele tener un color rojizo en la base.

     Las raíces son perennes algo leñosas que crecen profundamente en los suelos húmedos.

     Las hojas son lanceoladas, carnosas, comestibles, con sabor ligeramente agrio, las inferiores están sujetas por un delgado peciolo que se va reduciendo en las más altas hasta desaparecer en las superiores.

     Las flores son dioicas y aparecen en la parte superior del tallo formando ramilletes de flores de color verde-rojizo que al madurar se vuelven de color púrpura.

     La cepa es poco tuberosa de la que salen abundantes raíces delgadas.

     La planta tiene dos sexos: macho y hembra. Las semillas maduras son brillantes y de color marrón.

     Es una planta fácil de cultivar, en los huertos suele recolectarse en los meses de primavera.

     Su empleo en ensaladas tiene un sabor muy peculiar, se emplea como condimento en la preparación de diversos platos; en mi pueblo, Garbayuela comarca Siberia Extremeña, es muy usada en los potajes de Semana Santa. También se toma cocida; la sopa de acedera es un clásico en varios países europeos. Se toma también en ensaladas.

     Propiedades e indicaciones: toda la planta contiene en abundancia hierro y fósforo, taninos y glucósidos activos sobre el aparato digestivo y renal. Es antianémica (por su contenido en hierro), depurativa y algo diurética. 

    Su uso está indicado en los casos de estreñimiento rebelde, en las curas depurativas de primavera, en los eccemas, en la atonía del aparato digestivo y en las anemias por falta de hierro. Debido a su alto contenido en Vitamina C se considera antiescorbútica. Aplicadas externamente, sus hojas y su raíz machacadas tienen efecto cicatrizante sobre úlceras y llagas de la piel, también se usa externamente en las picaduras de insectos (de avispas y abejas) ya que calma el dolor de las picaduras mediante frotamiento de la zona afectada con unas hojas majadas.

     La ARROMAZA se considera que abre el apetito y en la antigüedad se le atribuyó la cualidad de purificar la sangre.

     Su acidez se debe al bioxalato de potasa que es también responsable de sus virtudes medicinales.
Andrés Rodriguez González
                                              
Bibliografía
www.hierbamedicinal.es
www.sonremedioscaseros.com/