Diccionario
alfabético de Garbayuela
En donde se recogen
palabras y expresiones únicas o casi.
A
Abarcar.
Rodear por la cintura con el brazo, concentrar el ganado cortando las
diferentes salidas que
pueda tener.
Abujero: Agujero
Abuja. Aguja.
Abura.
Que quema, que arde un alimento.
Aceo. Sabor ácido.
Achaparrao.
Bajito y rechoncho.
Achiperres.
(Cachiperres). Trastos.
Achisparse.
Emborracharse.
Acho.
(Apócope de muchacho) Muchacho.
Acibarrar.
Derrumbar un luchador a otro quedando encima del vencido.
Acicalarse.
Arreglarse, ponerse guapo o guapa.
Acirate.
Se hace con ladrillos o piedras a lo largo para sembrar flores.
Afoto: Foto
Agarrapatá.
Muy agarrado o pegado a algo.
Agazapao.
Agachado, medio escondido.
Agilar. Andar de
prisa.
Aguachinao. Con
exceso de agua.
Aguachirri.
Bebida muy aguada.
Aguachote. Comida
sin sustancia.
Agüelo: Abuelo
Ahuncos. Ganas de
vomitar.
Ajogar: Ahogar
Ajorcar: Ahorcar
Ajumarse. Llenarse de humo, emborracharse.
Ajunco: Ahunco
Alacena. Armario de mayor tamaño que una taca, se usaba en la cocina.
Alambrera. Protector que se pone en el brasero de picón para no quemarse.
Alantotes: Lejos
Albañal. Agujero para desaguar
Albarcas. Calzado rústico.
Alcagüeta. Persona a la que no se puede contar nada ya que lo va contando a todos
Alcatraco. Voraz,
buitre en sentido figurado.
Alcatraqueras. Rincones que no se limpian.
Aldabilla. Utensilio de hierro que se usaba para cerrar la puerta, como un cerrojo.
Alfarnate. Bruto, fuerte
Alfiler: Pinza para sujetar la ropa tendida, a la cuerda
Almajano.
Montón de piedras acumuladas producto de despejar terreno.
Almorzá. Cantidad
que cabe en las dos palmas de las manos unidas
Alrape.
A lo mínimo, cortar el pelo al cero.
Altambus.
Altambuces. Altramúz, altramuces.
Aluego: Luego
Alventestate. Al
aire libre, sin resguardo.
Ama.
Señora de la casa, también la mujer en su casa es el Ama.
Amaliciarse.
Infectarse.
Amedrentao.
Tímido con miedo.
Amodorrá,
amodorrao. Mareado
Amolaeras.
Piedras para afilar un instrumento cortante como las ruedas de los
trillos. Garfio, gancho
de hierro, se usaban para sacar un cubo que se
quedaba dentro del pozo.
Amolar.
Fastidiar
Amorcar. Embestir
Amparrancacones.
Ponerse un niño en el cuadril, en la cadera, ir subido a horcajadas
en un animal,
llevar a cuesta a alguien, sentarse al revés en la
silla apoyando los brazos en el
respaldo
Amormao.
Congestionado, atontado
Amurriangao. Decaido
Andancio. Infección
generalizada, epidemia, malestar.
Andorrear.
Pasear sin rumbo
Andujero. Sobón,
que manosea todo lo que ve.
Andurriales.
Camino malo
Angarillones.
Artefacto que se colocaba en los animales para trasportar haces de
paja, a la era para trillarlo.
Ansias. Arcadas,
vómitos
Antaño. De años
anteriores.
Antier.
Anteayer
Antifostico.
Palabra inventada por Quili, que no significa nada. Vale para todo.
Parece ser que Quili la
utilizó en un principio para designar algo o
alguien antipático, después se usó para calificar
o descalificar
cualquier cosa.
Antiguar. En lugar
de.
Añugarse.
Atragantarse
Apalancao.
Tranquilo, quieto agarrado a una persona.
Apañar.
Aliñar,
Aparrancao.
Cómodo.
Apencar. Poner de tu
parte, asumir las consecuencias de algo que se ha hecho,
responsabilizarse.
Apoquinar. Pagar
Aporcar
. Echar tierra a una planta
Arañazo.
Herida en la piel
Arbañal.
Agujero pequeño al ras del suelo para que pase el agua.
Arcancillas o
alcancillas. Vallas metálicas o de madera para cercar un terreno
Arcolito.
Eucalipto
Arcucera. Cotilla,
metomé en todo
Ardil. Pequeño
engaño para conseguir algo.
Arradio: Radio
Arramplar. Coger,
robar, llevárselo todo.
Arranao,
arrengao. Medio caído por exceso de peso
Arreando.
Conducir el ganao
Arreboldujar. Hacer
un gurruño, arrugar
Arrecio.
Con mucho frío, helado.
Arrecoger: Recoger
Arreglao. Ponerse guapo para salir
Arregostarse.
Acostumbrarse, habituarse.
Arrejuntarse.
Vivir juntos sin estar legalmente sacados.
Arremangar.
Subirse las mangas.
Arremeter.
Empujar pero arrollando.
Arrengar. Cuando un animal no puede con la carga.
Arrepío: Violencia súbita
Arrestao: Valiente
Arrempujar. Empujar.
Arrendar.
Imitar.
Arrengao.
Caido, sin fuerza.
Arrimaor.
Utensilio de cocina para sujetar el puchero cuando se acercaba a las
ascuas en la lumbre.
Arriscá.
Arriscao. Con gracia, guapa, guapo
Arriscarse: Arreglarse
Arrocinar. Comer de
todo
Arrumbao.
Abandonado, desechado, que no se usa.
Arruñazo. Herida en la piel producida por las garras de un gato.
Artesa.
Recipiente grande de madera o corcha para amasar los chorizos y el
pan.
Asorianao. En fruta
y verdura, quemado por el sol.
Asaúra: Asadura
Asina, asin: Así
Astial. Pared
importante en una construcción, que aguanta peso.
Atalajar. Cortar
referido a telas.
Atolondrao.
Estar medio mareao, modorro.
Atrancar.
Cerrar puertas
Atrochando.
Adelantar, ir por atajos.
Atrochar.
Coger atajos.
Atusarse.
Peinarse.
Atusón.
Peinado rápido.
Avariento. Tener
muchas faenas, trabajos o tareas.
Ave. Una palabra que
se usa continuamente con múltiples acepciones, puede ser una
afirmación, una
respuesta cuando no se quiere contestar nada, puede
servir como interrogación, una aceptación de
lo inevitable, una
exclamación, manifestación de pena, en definitiva sirve para
cualquier cosa y
situación por muy extraña que sea.
Aviar.
Hacer comidas, arreglarse.
Avios.
Ingredientes, conjunto de herramientas de cualquier profesión.
Azafate. Plato
grande de porcelana
Azuche. Olivo
silvestre, acebuche.
B
Babatel. Babero de
los niños
Bacía: Palangana
Bacineta.
Orinal
Badil.
Recogedor de ceniza. Paleta de hierro del brasero o lumbre.
Baldao. Enfermo,
generalmente por dolores en la espalda
Banderillear: Banderear, agitar la bandera.
Barrañón: Recipiente grande
Barruntar
. Percibir.
Barruntar.
Presagiar, notar, percibir
Basarilla.
Pequeño hueco en una pared, se usa para poner vasos de poca altura.
Batidera.
Tabla de madera para lavar en el río
Bazuquear. Revolver
la comida buscando el bocado que gusta más.
Beche.
Burro pequeño.
Becicleta: Bicicleta
Berbajo.
Comida para cerdos.
Berrichoncho. Que no
está maduro.
Bicharraco. Animal
grande, muchacho fuerte.
Bichear: Realizar pequeños trabajos.
Bicoca. Cosa barata,
suerte.
Bigarda.
Alta, grande y fuerte.
Birria.
Poca cosa, fea
Bocaná.
Arcada, corriente de aire.
Bolindre.
Canica
Borregas.
Ovejas
Botarate. Fuerte,
bruto
Brenza. Canal que
comunica los testículos con el pene.
Buenavio.
Mucho.
Bujero. Agujero.
C
Cabal.
Cartera de madera que sólo usaban las niñas destinada a llevar el
material escolar a la escuela.
Cabrillas. Rojeces
en las piernas por el efecto del calor de la lumbre o brasero
Cabrio.
Palo corto de madera usado para techar los tejados. También se usaba
para jugar a los Romos.
Cachaza.
Tranquilidad.
Cacho.
Trozo
Cachuela. Sopa
propia de la matanza a base de sangre cocida.
Caer: Tirar
Cagalástimas.
Persona que gusta de dar pena, que va de víctima.
Cagancho.
Persona miedosa.
Cagarrache.
Persona de poca importancia.
Cagueta: Diarrea. Hombre sin valor
Calabuezo.
Herramienta de pequeño tamaño para quitar hierbas y matas
Calambuco.
Recipiente de lata.
Calandario: Calendario
Caldeo. Sofoco
Caldero.
Cubo de cinz.
Calentura. Fiebre
Calzá.
Muro de contención en olivares y frutales hecho de piedra.
Calzonazos.
Hombre débil que se deja manipular
Cambara.
Cámara, parte superior de la vivienda donde se guardaban los
cereales y la paja.
Cambute.
Espacio muy pequeño.
Camisón.
Camisa de hombre
Cancamusa.
Repetición cansina.
Candaire. Irse a dar
una vuelta, salir de casa
Candil.
Recipiente con aceite y una mecha para alumbrar.
Candonga.
Cachonda, persona guasona y dada a gastar bromas.
Cano: Rubio o rojo claro
Cantareras.
Donde se ponían los cantaros.
Canto.
Piedra. Piedra redondeada.
Canuto.
Dulce típico de San Blas
Cañafole: Cuello
Carabejear: Desequilibrarse una peonza en su movimiento de rotación
Caramancho. Perchero
hecho de un árbol seco para colgar enseres.
Carburo.
Linterna
Carcañal.
Talón
Carcañear.
Andorrear sin rumbo fijo.
Carcos.
Zapatos.
Cardo: Caldo
Carear. Espantar a
los animales.
Carmenear. Pegar una
paliza a alguien.
Carrasco.
Encina.
Cascarria. Suciedad,
deshechos.
Cascarrulete.
Hablador, dicharachero.
Casporro.
Testarudo
Castrón.
Castronazo. Hombre sin ideas propia que se deja manipular
Castúo. Dialecto de
Extremadura
Cataplasma. Persona
pesada
Celemín.
Unidad de medida de cereales
Cenacho.
Bolso de rafia.
Censo.
Persona con pocas luces.
Ceporro. Persona
torpe.
Cerero,
cerera. Se le dice a la persona que sale mucho.
Cerquilla.
Cerca pequeña en la parte trasera de la casa o muy cerca de ella.
Céspede.
Persona torpe
Cestillo. Cesto para
los útiles de la costura
Chabarcon.
Charca grande o estanque.
Chache.
Hermano de mayor edad
Chacho. Muchacho,
voz de llamada
Chambra.
Prenda de vestir masculina.
Chandeta.
Desvergonzada
Chandeta.
Niña coqueta.
Changaleto. Que se
mueve, que no está bien asentado.
Chapurrao.
Bebida dulce de poca graduación que se hacía con anís o
aguardiente.
Charabasqueo. Ruido
tenue producido por un animal o persona al desplazarse por el monte.
Chicha.
Carne.
Chicharrón: Residuos de la manteca del cerdo
Chichón.
Inflamación traumática producida por un golpe en la cabeza.
Chinato.
Canto de pequeño tamaño, piedra pequeña
Chinchorrera.
Persona muy habladora y chismosa.
Chinero.
Armario empotrado en la pared donde se guardaba la loza "fina"
Chiquinino.
Pequeñito
Chiquirrinino: Pequeñísimo
Chivirasco.
Niño muy pequeño, en la escuela los parvulitos.
Chisquero. Antiguo
mechero con mecha
Chocarrao.
Alimento un poco quemado, chumascado.
Chochua.
Alimento de buena calidad.
Cholas. Testículos
Choncho.
Cualquier cosa que no está bueno, alimento que no está maduro
Chorrusco.
Trozo pequeño
Chosca. Buena lumbre
Chozo.
Habitáculo de pequeño tamaño donde vivían los pastores elaborado
con troncos finos y retama.
Chuchurrío: Chuchurrido
Chuminá. Cosa
pequeña y de muy poco valor.
Churrusco. Trozo
pequeño de pan.
Churruscón.
Pan crujiente.
Cicatero. Grande.
Cincho.
Molde para hacer el queso. Cinturón
Cinguangano.
Algo largo y gordo.
Cisco. Lio,
embrollo, picón. Se utiliza también cuando algo está destrozado.
Cobertor, cubertor.
Manta para la cama.
Cocedero. Lugar de
la casa donde estaba el horno para cocer el pan.
Cochura. Panes que
se ponían a cocer
Colleras.
Protección que se ponía a los animales en el cuello cuando araban.
Comenencioso: Que busca siempre su propia comodidad
Conchabaos. Puestos
de acuerdo.
Condumio.
Ingredientes para la comida.
Condurar. Conservar
en el sentido de gastar poco.
Contrimás. Cuánto
más
Copla: Canción
Corchalazo. Caída
de bruces.
Corcho. Asiento de
este material que generalmente usaban los pastores
Corma.
Artefacto de madera en forma de Y que se ponía en las manos de las
vacaspara que no corrieran.
Corral.
Parte trasera de la casa
Corredera.
Cremallera
Corrobla. Grupo de
personas
Costal.
Saco alargado donde se trasportaba el trigo y otros cereales.
Costalazo.
Golpetazo, caída importante.
Cuadril. Cadera
Cuarterón.
Medida de capacidad de un curto de una libra.
Cuartiya.
Medida de áridos.
Cuarto: Habitación de la casa
Cuasi: Casi
Cubertón: Manta de lana
Cuca.
Periodo de tiempo donde sestean los animales.
Cucha. Escucha
Cuesco.
Pedo
Cundío. Bien
completo, ingredientes para los guisos.
D
Decará. Rodapie,
frontal donde se hace la lumbre.
Decontao. Rápido.
Defarajustao.
Desordenado, mal vestido.
Demudanza. Cambio
del tiempo.
Desageración.
Exageración.
Desaturdir. Quitarse
trabajo o tareas.
Descalabraura.
Herida en la cabeza causada por un golpe o una pedrada.
Descambiar: Cambiar
Descuajar.
Limpiar el monte.
Descuajaringao.
Destartalado, viejo.
Desfaratar: Deshacer
Desgualdrabillao.
Muy cansado, hecho polvo.
Desguangarriyar: Desvencijar
Desinquieto: Inquieto
Despulgar.
Quitar las pulgas y piojos.
Destrabesar. Quitar
de en medio.
Devalde. Gratis.
Dir.
Ir.
Dolamas.
Dolores.
Dornajo.
Comedero de cerdos. Recipiente donde se pisaban las uvas.
E
Empapuja.
Acurrucado de frío o lluvia. Persona triste por tener fiebre.
Emparrancajones.
Montar a horcajadas en un animal.
Empelejincá.
Con mucho frío. Tener los pelos de punta.
Empelejincao.
Ponerse los pelos de punta por frío o miedo.
Empelloón.
Empujón.
Empeloto.
Desnudo.
Empendolar. Atizar
la lumbre, darle aire, alegrar algo.
Empercutir.
Ropa algo ajada, de mal aspecto.
Emperifollá. Mujer
arreglada en exceso
Empicaos.
Enviciados en algo.
Emporcar.
Ensuciar
Encarabincharse.
Subirse a algo
Encaramao.
Subido.
Encenizao.
Persona poco lustrosa.
Encoretarse: Desnudarse
Endeantes.
Para referirse a “antes de”
Endeluego. Desde
luego
Endición o
indición. Inyección
Endirgar.
Encauzar hacia un sitio concreto, colocar a alguien un problema.
Enfarar: Resbalar
Enflacar.
Adelgazar
Engolusmar.
Engatusar.
Engurrutao.
Encogido, muy arrugado.
Enguachinao. Con
mucha agua
Engurruñao. Muy
arrugado.
Enjalbegar. Pintar con tierra blanca o cal.
Enjalbiego. Disolución muy concentrada para enjalbegar formada por agua y cal o tierra blanca.
Enjarbegar. Pintar las paredes con tierra blanca.
Enjorchar. Acertar, meter algo en un hoyo.
Enjugar: Secar
Enjuto.
Estar seco o rígido.
Enrea. Inquieto.
Enrroscarse
(encucarse). Acostarse
Entelerio.
Que padece mucho frío.
Entrar: Meter
Entresiesta. Horas
de calor más fuerte en verano
Entumio.
Entumecido
Escabachina.
Matanza de presas o de personas.
Escalabraúra: Descalabradura
Escalientos.
Disgustos.
Escamondar,
(esmondar). Limpiar a fondo.
Escarchao.
Persona muy estropeada de huesos y articulaciones.
Escatimar.
Reparar en gastos.
Eschangao.
Averiado, roto.
Eschangar.
Estropear, romper.
Esconchabilla.
Roto, parcheado.
Esconchon.
Cuando se cae la pintura.
Escuchamizao.
Pequeño. Delgado
Escuchimizá.
Persona que es poca cosa y muy delgada.
Escupidera.
Orinal
Escurrajas: Residuos o sobras
Esfolichao.
Se ha roto algo
Esmamonar. Quitar
los chupones adheridos a la parte baja del tronco de los olivos.
Esmirriá.
Alguien muy deteriorado físicamente.
Esmirriao.
Pequeño, delgado.
Esmolondrio.
Quebradero de cabeza por algo
Esmondongar.
Lavar o fregar de manera profunda
Espachar. Echar
fuera
Espachurrar.
Estrujar
Espanzurrao.
Estar mal sentado o tumbado, estar reventado
Esparabanes.
Gesticulaciones.
Espariguelas.
Artefacto para trasportar algo en forma de escalera pequeña.
Espatarar.
Abrirse de piernas
Espelegincá.
Con los pelos de punta.
Espeluca.
Despeinada.
Espetera.
Artefacto para colgar los útiles de la cocina.
Espichar. Morirse.
Espigueta.
Palomita de maíz.
Espuncia.
Sobras de comida en mal estado.
Espurrear. Echar la
comida de la boca por la comisura de los labios.
Esquijarrao.
Que tiene la cara muy chupada.
Estalache. Especie
de mostrador casero.
Estaríe: Estaría
Esternillao.
Poco cuerdo.
Estijeras: Tijeras
Estirao.
Persona altiva.
Estirazá.
Estirada, presumida.
Estógamo: Estómago
Estrebedes.
Donde se pone la sartén en la lumbre para guisar.
Estropajá.
Bocanada grande de humo que exhala un fumador o una cantidad grande
de paja u otro
sólido (nunca líquido) que se arroja o recoge de una
sola vez, de una tacada.
Estrujar.
Escurrir.
F
Faldiquera.
Bolsillo del pantalón.
Fandango.
Parte íntima femenina.
Farar.
Resbalar.
Faratar. Deshacer.
Farda: Falda
Farraguas.
Adolescente desaliñado pero en tono simpático.
Fato. Mal olor.
Finu: Fino
Flamaza.
Mucho calor.
"Fly": Insecticida o matamoscas
Frádica: Fábrica
Friebe: Fiebre
Furria.
Despojo, deshecho.
Furriona.
Comilona en una juerga.
Fusca.
Desperdicio.
G
Gabina: Cabina
Gaceta.
Chismosa.
Galocha. Persona que
la gusta salir mucho de casa.
Galopeao.
Con prisa
Ganao.
Grupo de personas que viajan bajo la responsabilidad de otro.
Gandorro.
Cansado, agotado.
Gañote: Cuello
Garzonía.
Hembra en celo.
Gatear.
Subir
Gatera. Agujero en
la puerta de la cámara o doblado para que pudiera pasar el gato.
Gazpacho. Como
insulto, persona simple sin conversación ni gracia alguna.
Gazpacheo. Reunión
de personas aburrida y sin gracia.
Gazparuyo. Insulto,
persona simplona.
Gazuza.
Hambre.
Giropear.
Bailar dando muchas vueltas.
Goler: Oler
Golilla. Disimulo,
venir a buscar algo de manera solapada.
Golismero. Que se
mete en todo.
Gomitar: Vomitar
Gondorro
(gandorrillo). Agotado, cansado.
Gorriato.
Gorrión.
Graces
o gradas. Escaleras
Graces.
Gradas, escaleras.
Grumao: Con dolores en todo o parte del cuerpo
Guá.
Agujero hecho en la tierra para meter los bolindres
Guacharra.
Persona de poco espiritu. También persona que está mal echa.
Guacharrón.
Pájaros de pocos días de vida, pequeños y sin plumón.
Guarreao. Sucio, mal
presentado.
Guillao.
Estar un poco tonto.
Guisopero. Persona
que gusta meterse en todo.
Guñeno: Buñuelo
Gurrupatos.
Garabatos que hacen los niños al aprender a escribir.
Gutería. Chuchería,
cosa de poca importancia.
Guto.
Persona que gusta probar de todo pero no necesariamente comilón, un
catacaldos.
H
Hambrina. Persona
avariciosa.
Hincha. Rabia,
manía.
Hogaño. Este año,
el año en curso.
Hogaril.
Espacio en la cocina alrededor de la lumbre.
Horma.
Plantilla para hacer zapatos.
Hortera. Fiambrera
generalmente de aluminio
J
Jamacuco.
Infarto, ataque, cólico de gravedad.
Jandosca. Persona
cochina, sucia, guarra.
Jangueta: Peonza achaparrada
Jaquetona.
Mujer grande y llamativa.
Jarriyo.
Jarro pequeño que se ponía al lado de la lumbre para mantener el
agua templada.
Jediondo. Apestoso
Jeleras. Dolores,
molestias.
Jerigonzas. Muecas
Jerir: Herir
Jergón.
Camastro de paja de centeno.
Jerseles: Jerseys
Jícara: Porción de chocolate
Jincar. Inclinarse,
caerse.
Jinchonazo. Golpe
con instrumento en punta.
Jinco.
Puntal para sujetar vigas.
Jincón.
Palo que se pone para sujetar algo.
Jipar.
Ver a lo lejos.
Jondear.
Tirar.
Jondear.
Tirar.
Jopetear: Lavar
Juanlabra.
Fuenlabrada.
Juchear.
Hurgar.
Jumarera.
Mucho humo.
Jumero.
Parte alta de la chimenea donde se cuelga la matanza para que se
seque. Humero. Chimenea
Jurraquear.
Hurgar, toquetear molestando.
Justiyo.
Ropa interior femenina en forma de chalequillo ajustado para dar
forma a la parte del pecho
femenino.
L
Lagañas.
Conjuntivitis.
Lampuzo.
Que come con ansia y glotonería.
Lancho.
Piedra muy grande.
Langosto.
Saltamontes.
Laña.
Imperdible.
Llares.
Cadena
de metal donde se colgaban recipientes encima de la lumbre.
Latigazo.
Dolor muy intenso.
Lejío. Terreno en
las afueras del pueblo. El ejido.
Lenguaraza. Que
habla mucho, que tiene la lengua larga.
Lenteojos.
Prismáticos
Lumbral. Umbral.
Lustroso.
Dícese de una persona con buen color de cara.
M
M´jerio.
Me ha hecho daño.
Machacón. Pesado,
reiterativo.
Machorra.
Hembra estéril.
Magra.
Jamón.
Magro.
Carne sin hueso.
Majá
(Majada). Lugar donde tienen los pastores el ganado.
Majacuco: Ataque físico repentino
Majo: Bien vestido
Malacatón.
Melocotón.
Mamón. Zarpera,
vara que salen en la parte baja del tronco de los olivos.
Manda. Promesa
Mandao.
Recado.
Mandil.
Delantal.
Manducar.
Comer.
Manea.
Cadena de hierro que se pone a los caballos y mulos en las patas
delanteras.
Maniantal.
Manantial.
Mantuja.
Bayeta.
Marranos. Palos
gordos encima de la chimenea
Mascón.
Pesado, persona con un solo tema de conversación.
Masilla. Pasta hecha
con ajo y aceite que es la base para el ajoblanco.
Mataura. Herida.
Maticanza.
Repetición.
Matracula.
Instrumento de madera con dos asas de hierro para llamar a misa en
Semana Santa.
Mecedora: Tumbona
Medianil.
Mediania entre casas.
Mediocelemín.
Medida para cereales.
Mendrugo.
Trozo de pan duro
Meona.
Niebla espesa que cala.
Mercar
.Comprar.
Merendar: Comer a medio dia
Merendiya.
Comida suave en la tarde
Miajón. Miga del
pan.
Mialá. Mírala.
Miejas: Migajas de pan
Miejón: Parte interior y blanda del pan
Mijirrinina.
Una pizca de algo.
Mocalison.
Sisonato, cansino.
Mochazo. Golpe en
la cabeza.
Modorro.
Insulto dirigido a alguien que es muy pesado.
Moje. Ensalada.
Mojigangas.
Tonterías.
Mojina.
Persona poco dada a saludar, seria, insociable, arisca, antipática.
Mojón.
Caca muy grande.
Momio. Carne sin
hueso. Magro sin grasa
Mondongo: Entrañas del animal
Moquero.
Pañuelo.
Mormera.
Atascamiento de nariz
Moro. Yema del
huevo
Mosquera.
Las moscas pueden depositar sus huevos en heridas en los animales
domésticos,
especialmente en las ovejas y se desarrollan las larvas.
Mostrenco. Encerrado
en sí mismo.
Moza.
Persona que se encargaba de la limpieza, mujer joven.
Mozo.
Joven antes de llegar a adulto.
N
Nonos. Garbanzos.
O
Onza.
Trozo de chocolate.
Orear.
Secar.
Orilla.
Referido al clima, tiempo que hace en ese momento.
P
Pachasco. Expresión
de asombro que significa tal vez.
Pairón: Pared gruesa
Pajuato.
Tonto, bobo, lelo, ganso.
Palangana: Jofaina
Paleta: Instrumento metálico de cocina, utilizado para remover y escurrir el aceite
Paltrocha
paltrocho. Distraida, despistado, chocheando.
Palurda.
Boba
Pamema. Cachaza.
Pampalón.
Persona excesivamente tranquilo y lento.
Pamparamenta.
Persona enmascarada que salía de noche soliviantando a chicos y
grandes.
Panchola. Persona
tranquila y cachazuda.
Panduerca. Gansa,
lela, de pocas luces.
Panera. Artilugio de
madera, corcha o piedra que con la batidera sirve para lavar.
Panerilla.
Recipiente de corcha para picar las migas.
Panuelo: Pañuelo
Pañaleta.
Faldones de la camisa.
Paparruchá.
Bobería, nadería.
Paponá. Persona muy
parada, con poco espíritu.
Parva. Haces de
cereales extendidos en la era antes de la trilla.
Pasaheras.
Piedras en los ríos para cruzarlos.
Pasmá.
Persona que tiene mucho frio.
Pata.
Pierna o pie.
Patuo.
Persona de piernas largas.
Pavesero.
Cenicero.
Peazo.
Trozo grande
Pedrá.
Golpe dado a alguien con una piedra arrojada por otro.
Pedrera. Lugar donde
se saca piedra que luego sirve como charca para almacenar agua.
Pejiguero.
Empalagoso. Persona molesta y pesada
Pelaespigas.
Persona que vale poco.
Pelendengues. Tener
cojones, tener valor.
Pelícano.
Hombre de pelo claro.
Pellejo.
Habitualmente es un grave insulto.
Pellejos.
Donde se transportaba el aceite.
Pellica. Piel.
Pelona. Escarcha de
la mañana.
Penícula: Película
Pergal: Holgazán
Perigalla.
Persona callejera.
Perigaya.
Que está siempre en la calle
Periloto. Tonto,
ido.
Perrengue.
Enfermedad momentánea.
Perrera: Cansancio
Perrilla.
Moneda de cinco céntimos.
Pescozon.
Dar un toque suave con la mano abierta en la cabeza a una persona.
Pescuezo.
Cuello.
Pestosa o apestosa.
Cansina, repetitiva, cargante.
Piborreo. Beber de
continuado cualquier tipo de líquido.
Pídola. Juego
infantil
Piejo: Piojo
Pilicilina: Penicilina
Pilrrocha.
Dicese de alguien que le gusta estar fuera de casa
Pilrrocha.
Persona que bebe mucha agua.
Pingoneo. Juerga.
Pinta. Fragmento de
cerámica.
Pintiparao. Persona
muy parecida a algún familiar.
Piporro.
Botijo de barro o cerámica para agua.
Piqueta.
Descalabraura pequeña.
Ponía: Puesto
Porquero.
Persona que cuida los cerdos.
Portante.
Lugar desconocido y teórico a donde se dirigen las personas y los
animales cuando se escapan.
Portillo.
Hueco en la pared de una cerca de una finca originado por caída de
piedras.
Postilla. Costra de
una herida.
Potajero. Que se
mete en todo dando siempre su opinión.
Pote.
Puchero de tres patas para calentar el agua.
Poyo. Asiento de
piedra, basar.
Pretina.
Cintura del pantalón.
Pringue.
Manteca de cerdo, grasa.
Q
Quijá.
Mentón, barbilla.
Quijas.
Mandibulas.
Quinto.
Joven que se va a la mili.
R
Rabaiya.
Parte final de la espalda.
Raigon.
Trozo de raíz de muela, colmillo o diente.
Rajón. Roto grande
en una tela
Ramal.
Trozo de cuerda para atar a un animal doméstico.
Rebuesar: Rebosar
Rebulacos.
Hierbajos.
Recadear. Ordenar,
recoger,
colocar objetos en una casa.
Recaton.
Meter algo hasta arriba, hasta el fondo.
Rechizo. Dolor.
Reclinatorio. Especie de silla para sentarse y ponerse de rodillas en misa.
Recurtidero.
Lugar de reunión de tertulia.
Refilera.
Fila.
Regordo. Churro grande y gordo.
Regotrar: Eructar
Rejendija.
Abertura pequeña.
Relleno: Embutido típico
Remo.
Pierna.
Remúa: Remuda
Remudar. Cambiar la
ropa interior.
Remuda.
Cambio de ropa interior.
Reotrar.
Eructar.
Reotrio.
Erupto.
Repanpinfla.
Dar igual.
Respagilón. De un vistazo, ver algo o a alguien un momento o muy rápido.
Restallio.
Sonido fuerte, también se aplica al dolor fuerte de cabeza.
Restrajila: Retahila
Restregar.
Frotar.
Retorcijón: Retortijón
Retotollúo, Persona
alta y de buen ver.
Retratista.
fotógrafo
Revenía. Persona
antipática.
Ricia. Basura.
Rijoso.
Ardiente sexualmente hablando.
Rinche.
Escondite.
Ringurrango.
Garabato
Risión. Que provoca
risa por su forma de vestir o de comportarse.
Risorio. Reírse
mucho.
Rochera, rochero.
Persona, gato o perro que le gusta mucho la calle.
Rodilla.
Elaborada de trapos reliados, se la ponían las mujeres en la cabeza
para llevar los cántaros.
Rodilla.
Paño para limpiar.
Roña.
Suciedad muy pegada a la piel.
Ropón.
Manta vieja que se pone al burro antes del aparejo.
S
Sabijonda.
(Sabijondilla). Perona que sabe mucho o se las dá de ello.
Saborío. Simple,
sin sabor.
Salampión: Sarampión
Salla. Falda larga.
Salteras.
Aceitunas que saltan fuera del telón.
Sánsana.
Hombre domado y dominado totalmente por la mujer.
Santos.
Fotografías o dibujos en un texto.
Sape.
Expresión para espantar a un gato.
Sapear.
Bajarse.
Semos: Somos
Sentío. Sien
Seríe: Sería
Sisón,
(sisonato). Pelmazo.
Sobaura. Herida,
rozadura.
Socaire.
Donde no da el aire.
Sogajo.
Trozo de cuerda de una soga vieja.
Sogueron.
Pesado.
Solanera.
Mucho sol.
Sollar. Desollar,
quitar la piel
Sombraje.
Techado que se hacía con retamas o monte.
Sombrilla: Paragüas de señora
Soplillo.
Tubo cilíndrico de hierro que se usaba para atizar la lumbre
soplando.
Soplón: Utensilio que aviva el fuego
Sortija.
Alambre con forma de media luna, se usaba para ponerla a los cerdos
en el hocico.
Sorvevelas.
Absorver los mocos.
Sos: Os
T
Tabarra. Dar la
murga.
Taca.
Pequeño armario empotrado en la pared de la cocina que tenía una
sola puerta.
Tajá. Pedazo de
carne o de fruta.
Tajaría.
Correa en la montura de las bestias qie impedía se fuera para
adelante.
Talandango.
Sinverguenza.
Talanquera.
Puerta de las cercas.
Talanquerón,
persona desgarbada fisicamente.
Tamuja.
Arbusto con pinchos que crecen en la orilla de los ríos.
Tanganillo. Palo como de medio metro que se cuelga del cuello de los perros guardianes para que no se
alejen.
Tapaera: Tapadera
Tarama.
Leña menuda para hacer fuego.
Tasajo. Carne muy
seca, persona muy alta.
Tasmear.
Hacer un guión, planificar algo para hacerlo luego.
Tenaja.
Olla grande de barro
Tenao.
Lugar bajo cubierto en el campo para los animales.
Tendríe: Tendría
Termeño.
Término medio, equilibrio.
Tierrablanca.
Arcilla muy blaca de color que se obtenía en pozos en la zona de La
Corchá.
Tino.
Puntería.
Tirante.
Repisa en la chimenea.
Tirrimoche.
Montón de algo muy empinado.
Toballa.Toalla.
Tolóndanga.
Mujer fácil, fulanilla.
Topar. Encontrar.
Toquillón. Especie
de capa que sirve de abrigo.
Torcía. Accesorio
del candil, que se impregna en el aceite y se enciende.
Toril.
Refugio de animales.
Tornaboda. Día
después de la boda.
Torreznera.
Donde se ponía a escurrir los fritos.
Tostón.
Persona pesada, trocitos de pan frito.
Trajinando.
Trabajando.
Trancas.
Acompañamiento para las migas, tipo torreznos, sardinas aranques,
chorizo…
Trancazo.
Referencia al constipao.
Transío.
Cansado, desmayado.
Trascamundeao.
Extraviado.
Trascamundear.
Perder.
Trascandil.
Tortazo, niño pequeño revoltoso.
Trascolar: Traspasar
Trasdeantier. El día
antes de anteayer.
Traspillao.
Persona que no ha comido.
Trastolero. Que
revuelve todo referido a un niño pequeño.
Travesá.
Medida de sal para guisar las matanzas, el volumen equivalía a la
sal que coje en la palma de la mano.
Trillo.
Instrumento tirado por animales para separar el grano de la paja de
los cereales. Había dos
modelos de hierro que era alto con ruedas y
otro de madera que era bajo y con clavos doblados
sobre la madera.
Tricículo: Triciclo
Trompar. Embestir.
Trompezar: Tropezar
Trompo. Peonza.
Tronchar.
Partir algo.
Tronchaastiles.
Despectivamente persona vaga.
Tronchao.
Partido.
Trompicones.
Tropezar a golpes.
Truje.
Traje
Trujir.
Traer
Tuba. Voz para
llamar o espantar al perro.
Tuera. Ovillo de
hilo.
Tuerto.
Torcido.
Tullío.
Tener frio.
Tupio
(Tupidito). Lleno, también harto.
Tuto. Voz para echar
a los perros.
U
V
Vacía.
Recipiente para lavarse.
Vacineta.
Orinal.
Vacineta.
Recipiente para orinar.
Vasarilla.
Alacena pequeña donde se guardaban los vasos de cristal.
Velaila.
Mírala.
Verdear. Poner la
ropa enjabonada al sol para blanquearla.
Verraco.
Semental del cerdo.
Viajera: Autobús
Vide. Vi.
Vinticinco: Venticinco
Viso.
Combinación, prenda femenina.
Vocinera. Persona
que grita mucho.
X
Y
Z
Zajurda.
Zahurda, pequeño refugio para guardar los cerdos .
Zalagarda.
Desastre, hacer algo mal, travesura, trastada.
Zalique.
Trozo grande de algo.
Zamarra.
Zurrón.
Zambullío: Chapuzón
Zampabollos.
Persona que come mucho.
Zancá. Paso muy
largo.
Zangaliporro.
Adolescente, zangano y con pocas luces.
Zangandunga.
Persona zangana, vaga.
Zangarriana
(Andancio). Pandemia, infección generalizada de origen
gastro-intestinal.
Zanquilargo.
Persona de piernas largas.
Zaragata. Jaleo,
bullicio.
Zarpazo.
Darse un gran golpe.
Zarrio.
Roto, viejo
Zascandilear. Andar
alrededor.
Zeomo.
Sucio.
Zorrera.
Lugar que huele muy mal, a humanidad, sin ventilación.
Zopenco.
Bruto, burro.
Zoquete.
Torpe.
Zorrocotroco.
Trozo grande de pan.
Zumba.
Cencerro grande.
Zumbao. Loco.
Zumbío. Golpe.
Zumidero: Sumidero
Zurriago.
Vara para tumbar bellotas.
Zurruno.
Persona descuidada en su higuiene, guarra, sucia.
Vocabulario en tareas agrícolas
Acituna: Aceituna
Agüaeras: Agüaderas
Aguilucho: Cernícalo
Algollaría: Aguanieves
Alicate: Reptil venenoso
Araclan: Alacrán
Avío: Comida de pastores y labradores
Berriondo: Animal en celo
Bestias: Animales de labor
Bicharraco: Animal grande
Butre: Buitre
Cabresto: Cabestro
Cagarruta: Excremento de cabra
Candon: Alcaudón
Chinato: Piedra pequeña
Coriana: Insecto menor que la cucaracha
Corniche: aceituna de forma cónica
Fardiquera: Bolsillo
Guacharrón: Pájaro recien nacido
Guarrillo: Cochinillo
Guarro: Cerdo
Güenavío: Mucho
Güerto: Huerto
Güevo: Huevo
Gurriato: Gorrión
Hogaño: Este año
Hortera: Fiambrera de campo
Jaba: haba
Jarrear: Arrear
Jerrar: Herrar
Jiguera: Higuera
Jorquilla: Horquilla
Jopo: Tea de paja encendida
Joz: Hoz
Machorra: Hembra estéril
Mocho: Vaca o cabra, sin cuernos
Moñigo: Boñigo
Murciégalo: Murciélago
Perchín: Alpechín
Pero: Manzana de color amarillento
Posío: Terreno sin sembrar o cultivar
Pujavante: Herramienta para quitar los cascos de las caballerías
Raposa: Hormiga pequeña
Riguera: Reguera
Sajurda: Zahúrda
Sandijuela: Sanguijuela
Talanquera: puerta de una cerca
Tená: Establo
Trempano: Temprano
Verde: Verdura (En general, acelgas, espinacas, etc.)
Volandón: Pájaro recién salido del nido
Yerba: Hierba
Yerro: Hierro
Diccionario de
frases
¡Averigua donde tendrá la pata trasera¡, toó el día zascandileando por ahí.
A
asomatraspon. Verse y no verse.
A calzón quitao.
Corriendo muy de prisa.
A
cascaporro. Hacer o recibir algo en abundancia.
A cojones vistos, es
macho. Cuando algo está claro, no es necesario que expliques.
A
colao por aquí. Persona que ha pasado por ese lugar.
A
destajo. A toda prisa
A
escape. A toda prisa.
A espeje. A
conveniencia.
A galgo. Beber de la
bota de vino.
A jopo tendio. Muy
rápido, corriendo.
A la golilla. Saber
que hay algo bueno y esperar que te toque algo.
A mata caballo. De
prisa y tropezando.
A
repleite de. En comparación con ...
A tente bonete.
Lleno hasta los topes.
A
matacuelga. Lo que se caza no se reparte entre el grupo.
A
tornapeon. Cambiar jornadas de trabajo.
A
trochimochi. Acortar el camino a lo derecho.
A trompatalego.
Andar tropezando.
A Voleo. A donde
caiga.
A
zampatarama. Hacer algo muy rápido.
Al perto. Al
cuidado, pendiente de todo.
Al retortero. Sacar
algo sin que venga a cuento.
Amos allá: Saludo callejero
Ancá ...:Ir a casa de
Andar a la cuarta
pregunta. No tener casi nada.
Ave pos...: A ver pues...
Aver, ave. Expresión de advertencia a alguien, casi una amenaza.
Aviar
la merienda. Preparar la comida.
Bueno etá: Está bien
Cara
de canto (piedra) meao. Triste.
Coger
la lanta. Adelantarse a alguien.
Cogerse un berrinche: Enfadarse mucho
Como
perro sin cencerro. Sin preocuparse de nada
Como
vaca sin cencerro. Sin preocuparse de, o, por nadie.
Con
las maneas al pescuezo. No se sabe donde está.
Dar
la matraca. Dar la lata.
Dar
la murga. Ser pesado y repetitivo.
Dar lumbre: Proporcionar fuego para fumar
Dar una pavana: Propinar una paliza
De contao: Rápidamente, enseguida
Dejar
aviao. Dejar a alguien bien situado o dejar a alguien en la ruina, en
sentido metafórico.
Echando
leches. Correr rápido.
Echar
en calo. Poner en remojo.
En efeto: En efecto
Endiluego: Desde luego
Espurrear
los sesos. Dar un buen tortazo.
Esta
que bufa. Que quema mucho.
Estar
al perto. Estar pendiente de todo.
Estar
cavilando. Estar pensando.
Estar
como una Jurria. Estar un poco tonto
un poco loco, con poco seso.
Estar
de candaire. Ir de paseo, sin rumbo fijo.
Estar rachado: Estar resquebrajado
Estar templando la orilla: Estar mejorando el tiempo
Estar templao: Estar ebrio
Esto
es una cosa que aboba. Algo que impresiona sobre manera. Alucinar
Hace
un día como para buscar burros mojinos. Hace frío y llueve, hace un
día muy desagradable.
Hacer
algo a la guindaleta. Coger o hacer algo con mucha facilidad.
Hacer
arrumacos. Dar mimos o cariño.
Hacer
la guarra flaja. Flojear en el trabajo y no hacer casi nada y de mala
gana.
Hacer
la Ninonana. Pasando de todo.
Hacer
la vaca. Tomar unas copas de vino a mediodía.
Hacerse
una Mataura. Herida que se hace en una caída.
Habrá
que dirse atalajando que ya refrescó. Habrá que abrigarse.
Ir
a trompa talego. Persona que anda muy deprisa tropezando.
Ir
al Puerto a coger la viajera. Ir a coger el autobús.
Ir
de gañote. Comer y beber gratis.
Iva la calle en ala.
La calle llena, generalmente de agua, pero también puede ser de
personas.
La: Artículo determinado que precede a nombres propios: " La Mari."
La
orilla esta cuescarrona. Significa que el tiempo esta que no sabe si
va a llover o no.
La
viajera. Autobús.
La
vide. La vi.
Levantarse
tambaleona. Levantarse medio mareada.
Llevar
el cántaro al cuadril. En la cadera o cintura.
Lo
truje d´ancá Calero. Lo traje de la tienda de Calero.
Más torpe que un
guarro. Persona de pocas entendederas.
Me
Cuaca.- Me gusta, me mola.
Me voy echando
mixtos. Irse rápidamente.
Me tope. Me
encontré.
Meter las pañoletas.
Meter los picos de la camisa por dentro.
Meter mecha. Quemar
algo.
Meter
un Zumbio. Pegar un golpe.
Mi José, mi Pepa: Adjetivo posesivo delante del nombre de la persona
Ni
un vivo. Expresión que se dice cuando vas por la calle y no te
encuentras a nadie.
No estar mu
católica. No encontrarse bien de salud
No me vaga.
EXPRESIÓN FUNDAMENTAL EN EL PUEBLO. Estar atareada, hasta el punto
de no tener tiempo para hacer algo.
No te amuela.
Expresión que viene a significar ¡No te jode¡ o ¡ No te fastidia¡
Onde vas? A donde
vás?
Pasarlo peor que el
que se tragó las estrébedes. Pasarlo tremendamente mal
Partir
los guarros. Enfadarse.
Pelar
la pava. Juntarse el novio con la novia.
Pegar un zumbio.
Pagar un golpe grande
Perra
cerera. Persona que está continuamente en la calle.
Peña
faraera. Piedra grande, normalmente de pizarra, por un lado lisa y
resbaladiza.
Perra jastialera.
Insulto para definir a una muchacha joven muy inquieta y revoltosa.
Perro gulele.
Pelota, abrazafarolas.
Pos dices tu: Para comenzar o continuar una conversación
Prefiero gazpacho
descansao que jamón galopao. Mucho estrés para conseguir algo, no
merece la pena.
Puerta
falsa. Puerta trasera de la casa.
Putaco viejo.
Insulto dirigido a una mujer mayor que sea muy malvada.
Quedarse trasvelá
Perder el sueño
Quitar la lanta.
Llegar antes a un sitio o lugar.
Salir a todos los
reportaeros. Salir a todos los comentarios.
Salir
las Pañoletas. Cuando se te sale la camisa del pantalón
Sapearse
del burro. Apearse del burro,
también en sentido figurado desdecirse de sus convinciones.
Se
levantó trempano, se atusó un poco, dio tres o cuatro giropalos a
la casa y se fue de candaire.
Ser un desaborío: Mostrarse antipático
Te
voy a dar una catalana. Pegarte una paliza.
Te
voy a meter una pavana. Te voy a dar una paliza.
Tener ajuncos: Tener naúseas
Tener más corcha
que el zumajo. Ser muy, muy bruto.
Tener perrera: Estar cansado
Tirar
los tejos. Declararse.
Traer una poca de agua: Traer un poco de agua
Turrón
de gato. Palomitas con miel.
Una miaja de...: Un poco de...
Veraquilé: Mira, aquí está
Donde perdió el pellejo el buey. Esto vino a colación de una pregunta: ¿Donde te vas a ir?. Y esa fue la respuesta.
ResponderEliminarVaya tumbó que me di.