REENTRADA DEL LEÑO
AÑO 1980
Este relato no es mio, yo solo le
he dado forma con todo lo que ellos me han contado.
Felipe
Díez-Madroñero Agenjo nos hace una descripción del sentimiento
generalizado que, cada vez que se aproximaba San Blas, recorría
lugares de reunión de los garbayuelos.
Así nos lo resume Felipe:
“ No
recuerdo fechas, no recuerdo nombres. Lo que si recuerdo eran las
ganas enormes de volver a vivir cada una de las costumbres de
nuestros padres y abuelos. Cada una de aquellas cosas que son los
valores que ayudan a cada pueblo a no morir, culturalmente hablando.
Recuerdo un
lugar semiobscuro, pequeño, con sillas de anea, situado en el rincón
de la Plaza, entre la casa de Anastasio, el cartero, y la de Paco
Calderón. Una pequeña tasca que regentaba Domingo ( el del
Chaparro).
Recuerdo tres o
cuatro personas, hablando de todo y de nada, a medias verdades y
muchas mentiras, ( bueno exageraciones), de aquello: “yo estuve”,
“ yo si”, etc.
Y hablando,
hablando, sin darnos cuenta y, por unanimidad, llegamos a una de las
verdades de aquella noche: “ Volveríamos a traer el leño”
Así, de esta
manera tan sencilla, se recuperó algo que en mucho tiempo no se
hacía.
De esta manera
se volvió a honrar a todos aquellos que antaño lo hicieron y lo
pasaron de generación en generación.
¡ Y si! ¡ se trajo
el Leño! Y hasta hoy, año 2020, no se ha dejado de hacer.
Ahora
contaré el cómo, dónde y de que manera se hizo posible la traída
del primer leño, de esta
nueva época, tras haber estado tantos años sin el.
nueva época, tras haber estado tantos años sin el.
Espero
que os haga
sentir lo mismo que sintieron los protagonistas de aquellas horas
llenas de emoción, de tensión y de alegría por volver a ver arder
EL LEÑO, que como anteriormente escribió Felipe, volvió a honrar a
nuestros antepasados.
Espero que este relato sea del agrado, tanto a los que fueron
protagonistas de estos hechos, como a los que van a conocerlo. Mis
disculpas si hay algún dato erróneo, han pasado 41 años. Si lo
hubiera, nada mas que decirlo y se corrige.
Antes de llegar al Leño de 1980, se hicieron, al menos, dos
intentos por reanudar la costumbre, que se había interrumpido cuando
se empedró la Plaza, en el año 1960, y, para no dañarla, se
prohibió la traída y quema del Leño.
Uno de los intentos, años antes de 1973, sólo llega hasta la
esquina de la Iglesia, donde Barranquero, a la sazón alguacil, les
dijo a Jose Antonio y Paco, que traían un par de chaparros, que
hasta allí bien, pero mas adelante nanai. De modo que dieron la
vuelta y se fueron a quemarlos a unas peñascas que había donde
ahora está el Centro Cultural y el Ambulatorio.
Otro intento de quemarlo en la Plaza se hizo en 1973.
Fué la quinta de Ángel Quintana, éste estaba descuajando por
Valderroales y Cortinas y Victoriano Agudo, aunque no era Quinto ese
año, le comentó lo de traer el Leño, a pesar de que podría haber
problemas, puesto que existía la prohibición. Y como Victoriano se
hallaba trabajando en casa de Gabino, alcalde entonces, se lo comentó
y Gabino le dijo que sí, que lo trajeran y ya está.
De
la quinta era también Eulalio Calderón (Filo) y otros. Y fueron en
el carro de Ángel Quintana, a por el Leño, pero al subir la cuesta
desde el puente tuvieron que avisar a Antonio el Pelicano, que con un
tractor de su padre, los ayudó.
Llegaron al Chabarcón, desengancharon el tractor, se les
juntaron mas gentes y llevaron el leño en el carro Calle Larga
abajo.
La gente salía a verlo y acompañaba la comitiva. La emoción
fué tanta que la madre de Indalecio Cabezas, al pasar por su puerta y
llorando de emoción le dijo: “ los años que hacía que no veía
yo esto”. Y les sacó una botella de vino de pitarra. Muy bueno,
según cuenta Victoriano.
Cuando estaban llegando a la Plaza hizo acto de presencia la
Guardia Civil, ¿que quien los había avisado? No se sabe, pero se
supone.
Comienza la discusión que donde vais con esto, que tenemos
permiso del Alcalde, que no se puede entrar a la plaza con el Leño.
La cosa fué subiendo de tono y del cabreo que se cogió Victoriano,
pegó un puñetazo encima de una caja de botellines de cerveza que
llevaban en el carro, con tan mala fortuna, que partió algunos y se
le clavaron los cristales en la mano. Se la vendaron y como los
Guardias habían dado permiso para entrar a la Plaza, pero no para
quemarlo allí, sino sólo para dar una vuelta en derredor y que se
fueran. ¿adonde? A las peñascas que estaban al lado de las
escuelas.
Por cierto que ese Leño, me cuenta Filo, ha sido el que mas
dias ha estado ardiendo en toda la historia. Hasta que se dió cuenta
Gregorio, “Cabila” , su casa estaba en frente y lo veía todos
los dias arder. Y lo averiguó: el tenía allí, al lado de las
escuelas la leña, un buen montón, para la panadería y los
mozalbetes lo que hacían es que todas las noches se la cogían de su
montón y así mantenían el leño encendido.
Otra de las excusas que se ponían a la quema del leño en la
Plaza, era porque había una fuente allí.
Así, me cuenta Andrés Rodríguez, que cuando su padre, D.
Pedro, era alcalde, un año fueron a pedirle permiso Genaro y Julián
Cascarilla para traer el leño, y su padre les atendió muy
cortésmente, invitándoles a un aperitivo con su bebida, pero de
Leño nada de nada.
Lo que demuestra que siempre hubo intentos de traer al Leño,
pero por una causa u otra no cuajaba la cosa.
Me cuentan lo siguiente:
En San Pedro de 1978, se organizó en la Plaza un Tiro de Soga, entre Casados y Solteros, la fuente estaba al lado. Los solteros, tiraban a conciencia, pero quien podía con esos Eusebios,
![]() |
Plaza y Fuente. Garbayuela. |
- ¡cuidado con
la Fuente! y ......entre los casados, que eran los que tiraban más,
se escuchó:
- “a tomar por
culo la Fuente”. ...y así fue, pegaron un apretón y a tomar por
saco,una vez mas, la fuente y los solteros, todos por el suelo.
Y
llegó el año 1980
Los Quintos y no
Quintos, ya llevaban hablando por Bares y trabajos, que iban a traer
el Leño ...la gente decía ...pues claro traerlo y les hacemos las
Porras a los críos para que lo aporreen, para que arda. Todo el
mundo hablaba si habría leño o no, ahí estaba el tema . ....en
principio querían traerlo en el carro de Quintana otra vez....ahí
estaba el tema.
La noche del 31 de Enero, en el Bar de Esteban hoy.... tienda, una semana antes de San Blas tomando unas cervezas, Rafael Quintana, Ramón Araújo, Graciano el de la Obdulia, Quinto ese año, Antoñillo, Paco Calderón, y alguno mas llegó Emilio el Molinero, que había llegado de Madrid hacía un rato y dijo:
-“A ver si
tenéis cojones o no, a traer el Leño, me parece que se os va la
fuerza por la boca ...yo ya he preparado las porras a mis niños a
ver si mañana no va a haber Leño”.
Ahí saltó Antoñillo:
Ahí saltó Antoñillo:
-“yo tengo el
tractor-pala para lo que haga falta...... Y tengo visto un carrasco
en Cortinas que es el mas gordo de las Mesas de Siruela”.
Dicho y hecho el día 1 de Febrero por la tarde Antoñillo, Paco y Julián Cascarilla fueron a Cortinas le pegaron dos o tres golpe al carrasco y cayó como un gigante, estaba casi seco, tenía sólo una barbaja que salía del tronco poco mas gruesa que el brazo ....le recortaron las raíces y lo seco que podía estorbar de arriba con la motosierra y quedo listo para el transporte.
Problema al
canto ¿como se va a transportar este pedazo de bicharraco? Era
enorme. De carro de Quintana nada, era dos veces el carro, de gordo
por la parte de abajo, y medía mas de 5 metros, menudo bicharraco.
-“Y, ¿ahora que? “,dijo Antoñillo. “Aunque sea lo llevamos con mi camión.” ¡como era Antoñillo ! Joder! a rastro con su camión.
Al
caer la tarde del día 1 de Febrero... ya estaba el Leño arrancado y
recortado de raíces etc.. listo para el Transporte....
-“bueno, vamos a lavarnos y luego nos vemos en el Bar de
Esteban.
-“Antonio yo creo que deberíamos haber escogido uno más pequeño”.
-“Antonio yo creo que deberíamos haber escogido uno más pequeño”.
-Antonio:
“ !No! Ese es el mas gordo que hay y además esta prácticamente
seco y además que !cojones! hay que llevar un Leño como nunca se
haya llevado para que vaya a verlo todo el mundo.”
“Es que no lo vamos a poder llevar, no existe un carro que no se parta en dos.”Dijo Paco
-Antonio: “ o ese o ninguno, ¿qué vamos a llevar? ¿un palote a la Plaza?, de eso nada, ya buscaremos un remolque de tractor por ahí y si no nos lo prestan, pues ya sabes, como antiguamente;( antiguamente se cogía un carro sin decirselo al dueño, así se evitaba responsabilidades al mismo) bueno, luego nos vemos en el Bar de Esteban.”
“Es que no lo vamos a poder llevar, no existe un carro que no se parta en dos.”Dijo Paco
-Antonio: “ o ese o ninguno, ¿qué vamos a llevar? ¿un palote a la Plaza?, de eso nada, ya buscaremos un remolque de tractor por ahí y si no nos lo prestan, pues ya sabes, como antiguamente;( antiguamente se cogía un carro sin decirselo al dueño, así se evitaba responsabilidades al mismo) bueno, luego nos vemos en el Bar de Esteban.”
Allí una hora y media después ....como todas las noches se juntó un montón de gente a tomar cervezas; por separado un grupo en voz muy alta hablando ....
-”ya
está el leño preparado en Cortinas, o sea, que mañana a por el, a
las 8 ¿tu vas a venir ?sí ;y tu !si! ;todo el mundo allí a las
8”......
El
Bar se fue despejando y !entonces! y....
-” si es tan
exagerado ¿como lo vamos a traer?”, comentó alguien.
Otro dijo: “un
remolque es lo que hace falta,”
-¿un
remolque?......., el de Claudio. No, porque lo tiene encerrado.
-Alguno
de Paco Sánchez. No, también lo tiene encerrado!
-Coño!
El de Domingo. Lo tiene encerrado .....
Alguien
dijo: “Manuel Romero lo tiene en la puerta de su casa. Pues algo
hay hacer ...es que esta en la puerta”.
-
“pues a por él. Venga ..además ahora que llueve un poco.”
Pocos, 5 o 6,
son los que sin decir ni pío a los pocos que quedaban en el Bar,
salieron.
Cogieron el remolque que aunque era ligeramente más pequeño.....ligeramente.... pero nuevo, basculante y mucho mas resistente, de haber cogido uno mas grande se habría doblado por el centro seguro....en fin, se llevaron el remolque y cuando estaban ya bien alejados se enganchó al tractor de Antoñillo y lo quitó de la vista hasta el día siguiente, día del Leño......
En fin, al día siguiente directamente a Cortinas cada uno por sus medios, a las 8 de la mañana despuntando el día, mas de 40, todos los Quintos, eran, total 5 o 6, el resto seis o siete años mayores y otros ligeramente más jóvenes ¡Ay amigo! ¡Ay amigo !cuando vieron al bicharraco tumbado.
Tiene que ir todo el que tenga sogas y traerlas....llegaron las sogas, y muchas, en poco tiempo, sobraban sogas y faltaba gente para ponerlo de pié y volcarlo encima y eso que había gente preparada que trabajaba en los pinos, ¡Ay amigo!, allí te quiero ver, ni se movía.
De nuevo
Antoñillo: “ Voy a mi garaje y traigo la Carraca de acero”(una
especie de trócola con un cable de acero mas grueso que un cigarro,
que se accionaba con un hierro de un metro de largo.
Llegó la Carraca, se fijó a un carrasco verde de mas de medio metro de gordo, se ataron las sogas, había llegado más gente, para tirar..... por fin se empinaba poco a poco y justo cuando estaba ¡casi,casi!
-“¡venga, que
ya va! ya !va! otro poco, ya !va! “!coño! Se Arrancó el carrasco
donde estaba enganchada la Carraca y todo hacer leches al suelo medio
encharcado, de culo, los tiradores
y el puto gigantón tumbado
otra vez, ¡¡desánimo total.....!!
-"¡Joder!
"se escuchaba por allí, "¡no tenemos cojones!"
pero.......
Juan Donato, el
de la Graciana, dijo:
-“Seguir
intentando levantarlo que cojo mi Seat 600 y voy al pueblo a
avisar.n
-“los Quintos
están en Cortinas y no son capaces de traer el Leño. Necesitamos
gente.”
Comenzó a llegar gente de
todas la edades con sogas,hachas etc..... más que en un entierro,
como si fuera una Procesión de las grandes. ....Emocionante.
Trajo, Juan Donato unos cohetes
y se animó el ambiente.
Hasta el Cura, llegó un poco
más tarde; en manada la gente hasta el Cerro, donde seguían
intentando, con sogas, pues el tensor de la Carraca no llegaba a
ningún carrasco más. Estaban demasiado lejos.
Seguía Juan Donato en el Cerro con sus cohetes intermitentes, ¿quien llego? Manolo Matías (por aquellas fechas había montado en su casa una Bodega de Vino) !Coño! Bajó del coche un buen número de garrafas de vino de Pitarra !Madre mía! 3 o 4 garrafas de vino y dijo:
-“Estas las
invito yo para los Quintos pero....ese Leño ....hay que llevarlo”.
Manos a la obra,
buenos Nogueroles de vino, buenos directores de lidia:
FranciscoCalderón y Juan Antonio (El Capitán )
-“¡venga!,
dejar ya el vino y vamos que se echa la hora de comer”....mucha
gente joven sin maña ninguna....bien tupiditos de vino y con ganas
de tirar ....y al segundo intento..... !Aupa! !Aupa! Arriba subió
ese puto cabronazo de Leño.¡ era bárbaro.!
Aparece un pastor de Tamurejo que andaba por allí y había escuchado él jaleo y dice:
![]() |
Carrasco La Onza (Foto gentileza de Esteban Cendrero) |
-¡ Coño!
Habéis Acertado. Éste es el mas gordo y se llama el Carrasco de la
" Onza" y añadió:
-“Es el Mojón
del Deslinde .....de todas las Partes de los Carrascos, que tienen
aquí un montón de gente de Siruela”.
El Capitán ríe,
y Paco Calderón dice:
-“ Buenoooo
esta va a ser sonada ¡Venga! Arranca ya ése tractor Antonio y con
cuidado vámonos para el pueblo ....”
¡Al ataque! Despacio.
Andando. Más de 200 detrás del Tractor... Cómo volaban los tragos
de vino, Wiski, Coñac, etc.... ¡Que Barbaridad!
Llegaron al puente del Río del Baldío ......El Leño.....No Pasa ...¡Alto! Vino, Cohetes, motosierra al canto, se le recortó de la parte de arriba un montón, y finalmente.... pasó por los pelos....pero....la peor dificultad estaba por llegar, la peor....
Llegaron al
Chabarcón, hoy Parque, frente al Pub, y ahí se desenganchó el
tractor y se puso un palo de más de tres metros, atravesado, atado
al enganche del remolque, se unió todavía mas gente .....los
quintos y otros mas tirando, gente empujando y entonando la canción
del tío Benito, Tío Benito, la la la . Vino etc...
Ya estaba el Leño rodando, arrastrado por los Quintos, enganchados al palo que había sido atado al enganche del tractor con una soga de esparto y al ritmo de las canciones populares del Leño: Tío Benito, El quinto la Morra, ya no son las madres solas etc ...escoltado por multitud de gente y......
¡Coño! en la puerta de su
casa estaba Manuel Romero el dueño del remolque.
Lo cierto es que tenia cara de pocos amigos !Madre mía! y por cojones había que pasar por allí y “esta rata ¿quien la mata?”
Hay que ponerse en el lugar de Manuel Romero, muchas veces y pensar: cuando se levantara ese hombre y ¡no viera su remolque! Por cierto! nuevecito y que le habría costado un montón, mas de 500.000 (3000€) redondas Pesetas de las de Un,Dos,Tres, de la época...mucho dinero, que sobresalto llevaría ese hombre, !madre mía! cuanto no sufriría esa mañana cuando se enterara de dónde estaba su remolque y que uso se le estaba dando, tan necesario para sus obras, ¡madre mía! Pobre hombre, todo el pueblo feliz y el .......
En fin, el Leño rodaba a buen
ritmo y al llegar a la altura de la puerta de su casa se puso a andar
hacía el centro de la calzada y se puso en medio. El leño, paró.
El sacó su navaja del bolsillo....una Teodomira de Zalamea de la Serena, de
cachas de madera, y se dirigió a cortar la soga que sujetaba el palo
donde tirábamos los Quintos ...Paco Calderón se interpuso ....
-”Tranquilo Manuel, hombre
tranquilo .....
-”ni tranquilo ni...... “
dijo Manuel.
Tranquilo...menudo cabreo tenia
…;en ese momento su hijo Ángel que también acompañaba al leño y
algún hijo suyo más, pero no intervinieron.... Ángel fue el que lo
sujetó un poco y le dijo:
-” padre dejalo estar”
En fin la gente mas mayor...
-“Coño, Manuel dejarlo ya”
-“ya vale Manuel .....esto es
cosa de gente joven !coño! además, son los Quintos”.
Lo consiguieron entre todos
...para que se apartara y el Leño se puso en marcha sin canciones ni
leches!menudo incidente! ¿justificado? Sí claro que sí pero
.....!joder!
En fin al llegar a la puerta de
Julián Serrano, se había pasado el susto y de repente Tío Benito,
Tío Benito y ya se veía la Plaza por fin !Vaya! Fiestorro pero
...!Joder! Cuantas complicaciones...
Al final el leño entró en la
Plaza. No hubo impedimento para meterlo donde nos dio la gana y
encima al bajarlo, coge el pedazo de cabrón y cae de pie. El Leño
que tanto había costado empinar para cargar, al bajarlo va...¡¡y
se pone de pie casi solo!.
Pues nada.....lo dicho ese
gigantón hizo la gracia de pornerse de pié. Aplausos.
-“¡Vivan Los Quintos de
hogaño!”,
-“¡Viva San Blas y sus
devotos!”
-¡Viva! yo que sé...que es lo
que la gente no quería que no viviera, canción tras canción y
vino, cervezas etc.... la gente estaba entusiasmada. El Leño de pié.
Apareció una bandera de España
por arte de magia, y la sujeta, Graciano el de la Obdulia,
Quinto...otra bandera más apareció, la de Extremadura.
El Leño aún no estaba dentro
del recinto de la plaza, estaba a unos metros de la entrada de la
plaza, de la puerta de Andrés Díez-Madroñero (abuelo del Filo,
Paco y Jose) .....se tardó un montón de rato, por lo menos una
hora, en volcarlo....los motivos..... la gente no paraba de subir y
bajar al Gigantón y no había prisa..... la verdad había quedado
precioso y bien sentado sobre su base de raíces bien recortadas.
Por la base tendría cerca, o
tal vez, más de 3 metros de diámetro, finalmente ....se desalojó a
la chiquillería, etcétera y se le volvió a ensogar por la parte de
arriba. Tiraron de frente y a la vez de los lados para evitar que al
caer destrozara los pingonotes de la Plaza Antigua, la que estaba
empedrada.
Otra vez ....el Bicharraco
puso de su parte....cayó en el medio de los pingonotes, le
arrastraron hasta que pasó dentro, le giramos y quedó atravesado en
posición correcta... Otra vez la chiquillería empeñados en pasar
por el hueco.
-“¡Venga, venga!” , dijo Paco Calderón “ese remolque inmediatamente llevárselo a Manuel Romero, venga!
Cogieron el remolque ....Paco
Calderón, hijo, se ocupaba de frenar en el lado delantero derecho
con el brazo izquierdo con la palanca que allí tenía instalada, se
dejó un poco retrasado el pie izquierdo en la puerta de Pepe
Cardeñosa y !Zas! la rueda delantera derecha le golpeó el talón
del pié, justo en el momento que lo tenía flexionado ¡joder!
afortunadamente no se lo pilló, sólo lo golpeó por que lo saquó
por arte de magia...... Otro Nino Ramirez, después de tantos años.
Lo llevó de inmediato Ramón, el de la hermana Eloína a Baterno y
se lo arregló aquella famosa y maravillosa abuela.
![]() |
Paco con el pié escayolado( Foto Julián ) |
Total, aparecieron unas cajas de cartón...se encendieron en el hueco y fue suficiente para que ardiera el Gigantón. Aparecieron cuatro gorros blancos, como los que usan las mujeres nórdicas, que habían comprado en Badajoz Juan Donato, el de la Graciana y Julián Cascarilla, que habían ido a realizar unas gestiones y los habían visto en una tienda. Esa noche fueron algunos a Tamurejo con los gorros y a tirar cohetes.
El aire lo ventilaba por el hueco....parecía un lanzallamas, había un montón de gente joven y mayor calentándose alrededor, vino, cervezas chorizo, orejas de gorrino etc...
Cuando trajeron a Paco del
Baterno lo llevaron a su casa para que sus padres le vieran y
quedaran tranquilos. Su padre no le riñó, solo se interesó por las
circunstancias, y le dijo:
-“menos mal que has cogido ya
las aceitunas” y añadió: “eso le pasó también a Nino cuando
se trajo el último Leño, anda acuestate y mañana sera otro día “
.
Su madre, ¡vaya máquina de
regañar ¡vaya máquina!, se tuvo que acostar, le dolía ya la
cabeza más de oírla.... mucho más que el pié.
Al dia siguiente ¡cómo estaba
la Plaza!, de gente, sobre todo de Siruela .....en los corrillos y
bares se comentaba que los de Siruela, aún estando ya el Gigantón
bastante consumido por las llamas, lo habían identificado con el
nombre de" Carrasco de la Onza" .
También apareció el dueño.
Cuentan que se puso muy cabreado y requirió a la Benemérita para
que tomara cartas en el asunto. Los cuales no intervinieron. El
Alcalde también medió.
-”Los Quintos son los Quintos
y quemar el Leño una tradición centenaria y si le ha tocado a tu
carrasco púes a ¡joderse toca! por que los Quintos de Garbayuela
han traído el Leño y eso es lo que hay¿ si quiere tomarse algo y
calentarse, los Quintos de Garbayuela son los que invitan. Más no se
puede hacer”.
El dueño cabreado, pero ¿que
podía hacer? Pues tomarse el vino....dicen testigos presenciales que
hizo “pucheros y ollas” mientras se tomaba el vino y furtiveando
entre puchero y olla.... alguna lagrimita.
Justo
Para Agenjo
Mi agradecimiento a :
Victoriano Agudo Lázaro
Francisco Calderón Díez-madroñero
Felipe Díez-Madroñero Agenjo
Juan Donato Díez-Madroñero Pacha
Julián Rayo (Cascarilla)
Andrés Rodríguez González
Esteban Cendrero (foto del Leño)
Muy emocionante la descripción. Parece una novela y te mantiene en espectación hasta el final.
ResponderEliminarMuchas gracias por contarlo y por contarlo así.
Una tradición que es difícil saber el origen pero que se pierde en el pasado del tiempo. Un orgullo para el pueblo y una tradición que no debe perderse. Enhorabuena.
Rodri aún no sabiendo el origen, todo se andará, lo bonito de esta tradición es que es nuestra y, lo mas importante, es que se recuperó y, me parece, que para siempre.
EliminarQue bien me lo he pasado leyéndolo Justo..que lagrimones de risa se me han caido,jajaja...conocía partes de la historia,pero no completa y ha sido emocionante conocerla y más con el sentido del humor tan de Garbayuela,como lo del dueño del Leño,que bebía vino mascullando y llorando,jajaja....
ResponderEliminarEugenio, el mérito no es mio, es de quienes me lo han contado. Son ellos los autores. Ese es uno de los fines de la Asociación: "que no se pierda lo que tanto vale". ( como dice unas de las coplas de la Aurora)
ResponderEliminarNo solo me ha encantado, ademas me han venido a la cabeza muchos recuerdos. Me acuerdo de la plaza, los pingonotes, la fuente, el quiosco y la farola también. El empedrado... por supuesto del bar que teníamos en la plaza, El Rincón se llamaba.
ResponderEliminarGracias por contarlo.
Chulísima la historia!! NO HAY QUIEN PUEDA, NO HAY QUIEN PUEDA CON LA GENTE DE GARBAYUELAAA
ResponderEliminar