martes, 22 de septiembre de 2020

Abejorro carpintero

 Abejorro carpintero. Xylocopa violácea


     Los himenópteros son insectos muy populares y abundantes, los más conocidos son las abejas, avispas, hormigas y abejorros.

     El gran tamaño y el color violáceo claramente definen a este himenóptero que se distribuye por todo el hemisferio norte El color del cuerpo es negro con reflejos azul-metálico y posee abundante vello. Las alas son membranosas y translúcidas con tono marrón-violáceo. Es fácil encontrar en plantas con flores, sobre todo de la familia de las Compuestas.

     Los adultos y las larvas se alimentan de polen y néctar. Los adultos se comportan como verdaderos ladrones de néctar, suelen perforar con sus fuertes mandíbulas el tubo de la corola las flores extrayendo así este nutritivo alimento. Poseen un vuelo muy poderoso. Los machos se distinguen de las hembras por poseer dos segmentos rojizos en las antenas, que son negras.

Abejorro carpintero
 

     Los adultos aparecen a finales de Mayo teniendo su máximo en los meses estivales. En realidad son abejas solitarias que vuelan de flor en flor permaneciendo poco tiempo, salvo que se traten de flores compuestas, pues estas requieren más tiempo para robar el néctar. Los machos suelen ser territoriales y permanecen al acecho de hembras para copular con ellas.

     Aunque no son xilófagos, es decir comedores de madera, estos insectos de fuertes mandíbulas, perforan sus nidos en troncos y ramas de árboles muertos, de cualquier tipo de madera. Es frecuente que lo haga en vigas, vallas y postes de madera. El nido se aloja al final de un conducto que se ensancha en una cavidad donde se alojarán una docena los huevos, separados entre sí por celdillas.  Las larvas, de color lechoso, poseen un tamaño grande de 2-3 cm.  Gran parte de la actividad de las hembras está destinada a la construcción de este nido con una única entrada y al aprovisionamiento de una mezcla de polen y néctar. Una vez terminado el trabajo, la galería queda sellada con madera masticada. Tras el proceso de metamorfosis estas larvas se transformarán en  abejorros carpinteros adultos. 

Andrés Rodriguez González


Bibliografía

https://granadanatural.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario