PLANTAS
DE GARBAYUELA
CALABACIN
Cucurbita
Pepo
El calabacín,
como el tomate y otras tantas verduras, proviene de América y
fue introducido en Europa en el siglo XVI.
La
planta del calabacín es una planta herbácea anual rastrera. Su
tallo es pentagonal y no posee espinas. Las plantas pueden llegar a
medir hasta 4 metros pero con una altura inferior al metro. Su
aspecto es frondoso.
Existen
Calabacines y Calabazas. Ambos pertenecen a la familia de
las cucurbitáceas. Se consumen sus frutos cuando están tiernos
y cuando aún las semillas no se han desarrollado. Las calabazas se
dejan madurar y suelen adquirir grandes dimensiones.
Las
hojas tienen manchas blancas entre las nervaduras. Sus flores
masculinas se consumen fritas cuando se hallan todavía en forma de
capullo. Las flores son relativamente grandes y de color amarillo.
La corola presenta grandes lóbulos, tiene forma lanceolada
y es de color amarillo. Los sépalos de las flores hembras tienen
hojas de forma lobuladas. Su fruto tiene forma apepinada aunque puede
haber variedades muy diversas. El pedúnculo, pentagonal, está
unido al fruto, y en parte, forma muy engrosado la base del tallo.
La
planta tiene los dos tipos de flor, la masculina y la femenina, que
se parecen mucho pero tienen ciertas diferencias en su interior, así
las flores femeninas tienen el pistilo muy visible y el ovario en
forma de pequeño calabacín. Las flores masculinas tienen el tallo
más largo y delgado, y dentro, solo hay un bulto en el que está el
polen.
El
calabacín es un cultivo bastante rústico y de rápido desarrollo,
por lo que se puede cultivar en diferentes épocas del año en la
mayor parte de las regiones españolas. Es muy sensible a las heladas
y a las bajas temperaturas, por lo que el cultivo al aire libre sólo
se puede realizar una vez pasada la época de posibles heladas. Se
reproduce con sus propias semillas, similares en forma a las de la
calabaza. Cuando están tiernos, con unos 20 cm es el momento ideal
para recogerlos. Además, al ir recogiendo fruto, la planta produce
más que si dejamos que el calabacín crezca totalmente.
La
temperatura óptima de germinación de la semilla es de 20-25ºC.
Para el desarrollo vegetativo ésta se encuentra entre los 25 y 35ºC.
Para la floración se requieren unos 20ºC por la noche y unos 25ºC
durante el día. Por debajo de los 10ºC pueden producirse
deformaciones en los frutos. Se suele desarrollar bien en humedades
relativas que oscilen entre el 65 y 80%. La floración del calabacín
no es sensible al fotoperiodo, por lo que no suelen existir problemas
de floración debidos a la duración del día, pudiendo cultivarse en
invernadero en cualquier época del año.
La característica
más destacada del calabacín es su gran poder digestivo. Su uso
continuado es muy recomendable para desintoxicar el organismo y
proteger la salud intestinal. Está compuesto por hidratos de carbono
en cantidades considerables y en una baja proporción de lípidos y
proteínas. El consumo de calabacín supone un aporte de fibra. Las
semillas tienen un contenido en aceite del 35%. El fruto del
calabacín se recolecta tierno. Es muy interesante su contenido en
minerales y vitaminas, pudiendo llegar a los 400 U.I. de vitamina A y
a los 20 mg de vitamina C por cada 100 g de fruto.
Existen
muchas variedades diferentes, los que más abundan son los de color
verde, aunque también los hay amarillos o blancos. Existe también
el calabacín mini el cual es cosechado aún más tierno que el
normal. El color exterior del fruto varía según la variedad
de calabacín, desde verdes oscuros hasta amarillos.
 |
Variedades de calabacín |
Una
variedad que está tomando mucha fuerza es la calabaza Patisson o
Bonetera, más frecuentemente se les denomina Calabacines Peter Pan.
Son aplastadas, con forma de estrella o de platillo volador y campana
de iglesia. Es de la especie Cucurbita pepo var. ovifera. Las hay
blancas, verdosas, granates y casi negras. Desconozco si en la
Siberia extremeña, aunque aconsejo que se haga por la calidad de
estos calabacines.
 |
Calabacín Peter Pan |
Se
producen entre primavera y verano. Es una variedad poco productivas,
de ahí que sean escasas e incluso raras y no sean fácil de
adquirir. Su precio sea más elevado que el de los calabacines. Son
muy apreciada por los gourmets, por sus cualidades gustativas
(recuerda al puré de castañas). Su carne es muy fina y firme, fácil
de digerir. Sin calorías y muy rica en vitaminas (contienen vitamina
C, B1, B2, PP, calcio, fósforo, hierro, magnesio, caroteno). Resulta
ideal para usar en dietas de bebes y niños, además de ser perfecta
para las personas con sobrepeso e hipertensión.
En
Francia es muy apreciada en la cocina, quizá porque se considera una
variedad francesa. En España en cambio no lo es tanto, a pesar de
que es muy saludable.
Se
puede preparar de muchas maneras diferentes. Los frutos pequeños
tienen la piel suave, que no necesita de pelarse. Cosechados jóvenes
se pueden cocinar como los calabacines, los grandes si se necesitan
pelar. Puede añadirse a sus guisos de carne o comer fritos y
rellenos.
Para
hacer rellenos a los frutos pequeños se les corta la parte superior,
donde se encuentra el péndulo. Se vacían, se cocina la pulpa con
los ingredientes que se desee (setas y la carne o de pimientos y
frijoles rojos) y se rellena.
Hay
quienes aconsejan dejarla orear durante unos días para que
disminuyan los nitratos de su pulpa y aumenten los azucares y las
proteínas, para que sean más dulces, sabrosas y nutritivas. También
se pueden cocinar en puré, a la plancha y en crema.
Cuando
el calabacín, u otras plantas de huerto, se plantan en terrazas
de ciudad, hay que tener en cuenta la necesidad de tener insectos
voladores como las abejas, para polinizar las flores. Si no hay
abejas hay que hacer la polinización con un pincel por ejemplo,
transportando el polen de la flor macho a la hembra.
Andrés Rodriguez González
Bibliografía
https://www.vidaenlatierra.com/
https://www.frutas-hortalizas.com/
https://www.diariosur.es/