FAUNA DE GARBAYUELA
Hormiga araña, hormiga de terciopelo. Ronisia barbarula
Insecto que frecuentemente se ve sobre el suelo andando sin cesar, con aspecto de hormiga aterciopelada y color peculiar. Pertenece a enorme grupo de los Himenópteros, como las abejas y hormigas, concretamente a la familia Mutillidae, no es, a pesar de los nombres populares, una hormiga.
Su tamaño se puede considerar pequeño, entre diez y doce milímetros, se distribuye por toda la región mediterránea, es especialmente frecuente en las zonas más cálidas de la Península Ibérica.
![]() |
Hormiga araña |
La hembra tiene la cabeza negra con mancha gris en el dorso, antenas con dos tramos, más rojiza al final; tórax con tono rojizo oscuro; abdomen negro con tres manchas plateadas en zona proximal y tres manchas plateadas al final, estas últimas terminan en una pequeña banda plateada; patas largas y tono rojizo visible más en el extremo; tienen muchos pelos en su cuerpo, especialmente en el abdomen. Los machos tienen un color distinto, tienen alas y las antenas más largas, son escasos y difíciles de ver. Las hembras no poseen alas. Son insectos con dimorfismo sexual, es decir, la hembra y el macho son diferentes.
Vive en suelos arenosos y abiertos, con frecuencia cerca de arroyos; los adultos se alimentan de abejas de algunos géneros, las larvas son parásitas de otros himenópteros, para ello las hembras de esta especie localizan los nidos de las abejas solitarias y cuando no están vigilados aprovechan para dejar sus huevos.
Tienen un potente veneno y su picadura para los humanos es dolorosa.
Andrés Rodriguez González
Bibliografía
https://www.naturalezaparatodos.es/
https://elmedinaturaldelbages.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario